DESTACADASLocales

Censo General Agropecuario

Está en etapas finales se podrá hacerlo de manera presencial en las Oficinas Departamentales del MGAP en el momento de levantar la vacuna contra la fiebre aftosa o en su defecto vía telefónica

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística están llevando adelante un Censo General Agropecuario.

Desde este fin de semana quedaron habilitadas dos modalidades mediante las cuales quienes habiten en zonas rurales podrán completar los formularios correspondientes.

Podrán hacerlo de manera presencial en las Oficinas Departamentales del MGAP en el momento de levantar la vacuna contra la fiebre aftosa o en su defecto vía telefónica.

“La idea es tratar de aproximar toda la información agropecuaria que brindan los productores que había quedado para atrás, productores que no habían sido censados” explicó el Ing. Agr. Leonardo Pastorino.

“Se va a aprovechar la entrega de vacunas antiaftosa, el período de vacunación, para poder censar a los productores. Dura entre 15 y 20 minutos y en caso que el productor no pueda en ese momento se le van a pedir los datos básicos –contacto, número de RUT, DICOSE y Padrones correspondientes- para que luego los funcionarios del Ministerio que están haciendo la Capacitación para este censo se contacten con ellos para así culminar con el proceso de la información que se solicita a los productores” agregó.

Esta etapa del Censo Agropecuario no supone visitas a los emprendimientos, sino que se hará a través del teléfono. “También está la posibilidad de hacer el Censo vía web” precisó. “También hay un teléfono, el 0800 1908 que está en la página del Censo Agropecuario que va a permitir a los productores consultar y también agendarse con el teléfono para que puedan ser censados” informó.

El MGAP cuenta con una lista predeterminada con los nombres de quienes no fueron censados. En ese caso serán notificados.

Para mejor orientación de políticas públicas

“Se solicitan datos sobre la explotación agropecuaria que permiten de alguna manera saber cuál es la situación actual, la foto de ahora, para analizar lo que ocurrió para que sirva como base para poder proyectar políticas para el sector agropecuario” remarcó el Director Departamental del Ministerio de Ganadería en Cerro Largo.

“Se quiere saber sobre los sistemas de producción, cómo han evolucionado, la cantidad de predios, a qué se dedican, la diversidad de rubros y un montón de aspectos que permiten caracterizar zonas de producción a nivel país. También se apunta a tener datos sobre cómo fueron evolucionando los distintos rubros, qué rubros hay hoy de mayor explotación y cuáles son nuevos, un montón de aspectos que sirven de análisis para saber cuál es la realidad del sector agropecuario” contó a EL PROFESIONAL Diario.

Diferente al censo de población y vivienda

Sí bien en sus comienzos el Censo Agropecuario coincidió en el tiempo con el Censo de Población y Vivienda que llevó adelante el INE, son cosas totalmente distintas. “Esto es para saber bien qué es lo que está ocurriendo a nivel de los sistemas de producción básicamente” subrayó Pastorino.

“El plazo será de un mes corrido prácticamente, mientras dure el período de vacunación” señaló.

“Hay tres posibilidades: el censo directo a través de la página web censoagro.gub.uy donde lo pueden hacer directamente quienes aún no se hayan censado, hay un número  -0800 1908- que también permite hacer una consulta y agendarse para ser censados telefónicamente y a través del teléfono o de manera presencial a través de las Oficinas del Ministerio de Ganadería con censistas que son funcionarios del Ministerio” finalizó diciendo el Ingeniero Leonardo Pastorino, Director Departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Botón volver arriba