Fondo Social de la Construcción

Comenzó entrega de útiles de estudio en sede SUNCA
Son varios los beneficios que ofrece el Fondo Social de la construcción para el cual realizan aportes las Cámaras Empresariales y los trabajadores adheridos al sistema en todo el país.
A última hora de este lunes comenzó la entrega de los sets de útiles para niños y adolescentes que cursarán estudios en centros de enseñanza primaria y de educación media.
“Los sets de útiles escolares y liceales llegaron el viernes a la una de la mañana acá. Agradecemos a algunos compañeros militantes que andan sin la changa y vinieron a dar una mano para descargar. El sábado me ayudaron a desempacar y a ordenar todo. Eso se lo debemos a los compañeros que siempre están, que andan a la vuelta de nosotros” resaltó el Presidente de la Dirección Departamental del SUNCA.
“Arrancamos la entrega este lunes 19 de febrero de 17 a 19 horas” confirmó a EL PROFESIONAL Diario.
“Los trabajadores que no se pongan nerviosos que vamos a estar toda la semana en ese horario. No venimos antes porque tenemos que hacer la changa. Nos fijamos ese horario –de 17 a 19- para que los compañeros vengan. Los esperamos a todos” expresó Roque Calcagno.
“Hay casos de compañeros a los que no les vino. Nos dejaron la documentación, algunos fueron sancionados por el FOFO y otros no tenían el recibo adecuado. Lo que consideremos que sea razonable reclamar se reclamará. Ahí ya no depende de nosotros sino de Montevideo” precisó.
En cuanto a la cantidad de trabajadores que en su momento se inscribieron hubo una merma en relación al año anterior. “Acá hay mucha desocupación. En 2023 anduvimos en el entorno de los 500 y en esta oportunidad estuvo en los 340. Esto implica que bajó en más de 100 la cantidad de trabajadores que no llegaron a cumplir con el requisito de presentar un recibo de sueldo de enero de 2023 a la fecha como forma de acceder al beneficio” puntualizó el dirigente sindical.
Consideró que esto era de esperar debido al alto índice de desocupación que registra el sector en el departamento de Cerro Largo. “Recién ahora se está empezando a mover. Esperemos que para el año que viene podamos sacar todos. Hay muchos emprendimientos por tanto creemos que esa realidad se reflejará en una mayor inscripción de cara a 2025” opinó.
Un derecho que no caduca
Calcagno explicó que cada vez que el trabajador está en actividad aporta al Fondo Social de la Construcción por tanto adquiere derecho no sólo a los útiles de estudio antes del comienzo de cada año lectivo sino también a becas, cursos y convenios. “Nosotros ahora estamos impulsando un curso de guitarra. Seguramente en 10 o 15 días comience a dictarse en nuestro local para el trabajador, así como también hijos y cónyuge”.
Agregó que en las asambleas se está informando sobre beneficios que nunca fueron utilizados en Cerro Largo. “Por ejemplo sí quieren ir a los complejos termales en turismo, se averigua cuánto cobra el hotel y cuánto cobra el micro. El 60% lo paga el Fondo Social. Esto quiere decir que sí cuesta $ 100.000, $60.000 los pone el Fondo. Nunca hemos hecho uso de eso. También se puede optar por otros destinos como Maldonado, Complejo de Vacaciones de UTE en Minas o a Montevideo. Es a dónde los trabajadores quieran. Acá nunca hemos hecho uso de eso. Obviamente depende de los propios trabajadores porque hay que anotarse, presentar el recibo de sueldo, solicitar el presupuesto y el Fondo Social cubre ese 60%. Es el mismo sistema que cuando se sacan los lentes que es lo más usado en Cerro Largo” aseguró el Presidente de la Dirección Departamental del SUNCA.