Intenso movimiento en la Oficina Electoral

Supremacía de los traslados sobre las nuevas inscripciones
Cuando estamos hoy a exactamente a 4 meses del cierre de un nuevo Período Inscripcional, es intenso el movimiento en la Oficina Electoral Departamental de Cerro Largo.
Es las últimas semanas ha habido cierta supremacía de los traslados tanto departamentales como interdepartamentales por sobre las nuevas inscripciones.
“En estos últimos días, más bien en estas últimas semanas, estamos observando una concurrencia bastante masiva de público a la dependencia electoral. Ha habido muchos traslados incluso por encima de la cantidad de inscripciones” confirmó Alejandro Silveira a EL PROFESIONAL Diario.
Explicó que existen dos tipos de traslados: uno interno a nivel departamental y el otro interdepartamental. “Se viene trabajando muy bien en ese caso”.
En relación a las nuevas inscripciones reveló que hace 15 días faltaban aún unas 2.500, hoy cuando estamos a 120 días de la finalización del Período Inscripcional están faltando 2.300. “Esto quiere decir que 200 trámites en 15 días aproximadamente se hicieron” dijo. “Estamos todavía lejos, falta mucha gente y ya estamos a 4 meses de la finalización del período. Sí bien los traslados departamentales finalizan el mismo días -15 de abril- los traslados departamentales tienen hasta el 30 de abril de 2024. Son días más que los ciudadanos tienen para poder hacer el trámite interdepartamental” sostuvo Silveira.
No hay receso en la oficina
El Secretario de la Oficina Electoral Departamental recordó que la dependencia no cierra sus puertas durante el verano. “Acá no existe ni receso ni feria como hay a nivel judicial. Las dependencias electorales están abiertas todos los días hábiles de lunes a viernes y sí la Corporación entiende pertinente que sean hábiles sábados, domingos y feriados inclusive eso es pertinente y se hace la comunicación correspondiente” precisó.
La atención se hace de lunes a viernes entre las 10 y las 15 horas. Las inscripciones no tienen costo y para tramitar la Credencial Cívica se debe presentar partida de nacimiento y Cédula de Identidad. Las renovaciones y los traslados, independientemente que sean departamentales o interdepartamentales, tienen un costo de $ 200.
Necesario no solo para votar
“Estamos a nada de finalizar el Período Inscripcional” insistió el Jefe Interino de la Oficina Electoral Departamental de Cerro Largo. “A veces parece reiterativo lo que decimos, pero la Credencial no se tramita solamente para participar en la vida política del país. Los jóvenes que hoy no la tramitan y quieran hacerlo fuera del plazo, es decir después del 15 de abril de 2024, no van a poder inscribirse a llamados para proveer cargos públicos. Al no tener la ciudadanía no pueden ingresar a la Administración Pública. Después que se cierre el Período Inscripcional no hay manera que se puedan inscribir” remarcó.
“Por eso exhortamos e invitamos a todos los jóvenes que aún no se inscribieron y que cumplirán la mayoría de edad al 11 de mayo de 2025 que es la fecha de las próximas elecciones departamentales y municipales que se acerquen con la partida de nacimiento y la Cédula para tramitar su Credencial sin necesidad de pagar por ello” recalcó.
Gestiones por mesas móviles
Alejandro Silveira recordó que hace prácticamente un mes la Jefatura de la Oficina de Cerro Largo recomendó a la Junta Electoral que proyectara una solicitud de ampliación del Plan Inscripcional teniendo en cuenta el alto número de jóvenes que aún no han sacado la Credencial Cívica por primera vez. “La Junta por unanimidad aprobó esa iniciativa que se elevó el 24 de noviembre a la Corte Electoral. Desde el 1 de diciembre el Expediente se encuentra en la Comisión de Asuntos Inscripcionales. Los Ministros que forman parte de esa Comisión serán los encargados de evaluar el pedido de la Junta Electoral de Cerro Largo para que en los meses de febrero, marzo y abril se produzca una ampliación del Plan Inscripcional con el fin de salir 3 veces en febrero y marzo y una en el mes de abril” puntualizó.
“La idea es visitar los Municipios que tienen un mayor retraso o que están lejos de lo que potencialmente tienen para poder inscribirse. Sí bien apuntamos a la inscripción, cuando la Oficina Inscriptora Móvil sale se hacen todos los trámites: inscripción, traslado y renovación” detalló.
“Esperamos la comunicación de la Comisión de Asuntos Inscripcionales que posteriormente dará el fallo a la propia Corte Electoral para su aprobación o no” concluyó.