Sociales

Construcción de cooperativas viables

Intercambio de experiencias entre Uruguay y Brasil

 

Enmarcado en el cronograma de actividades que se vienen desarrollando en el año de Melo Capital Nacional del Cooperativismo, se realizó el conversatorio denominado “¿Cómo construir cooperativas viables?

En la Casa de la Universidad de Cerro Largo tuvo lugar esta instancia de intercambio de experiencias entre Uruguay y Brasil a través de trabajos realizados por la Universidad Federal de Pelotas y la Universidad de la República.

“Estuvimos articulando un EFI (Espacio de Formación Integral) que se dicta desde la Universidad de la República en Tacuarembó, que tuvo el año pasado una instancia en ese departamento donde se hizo la caracterización de las cooperativas de Tacuarembó. Este año se está haciendo la caracterización de las cooperativas de Cerro Largo” dijo en rueda de prensa Juan Pablo Dall´ Orso.

“Junto con los estudiantes, junto con la gente de CUDECOOP, vinimos y estuvimos en la mañana recorriendo COLEME hablando con Directivos y funcionarios. Allí nos atendieron espectacularmente. Después en la tarde estuvimos en el Mercado Agrícola Familiar (MAF) otra cooperativa que se dedica a la comercialización de productos de granja. Es una experiencia que no tiene los años que tiene COLEME que ya llegó a los 91 años, sino que es relativamente joven. De alguna manera visitamos esas dos experiencias” relató el Director Alterno de INACOOP.

Comentó que en el Conversatorio que se llevó a cabo en una de las aulas de la Casa de la Universidad se analizaron las posibilidades de éxito del sistema cooperativo, particularmente el modelo de incubación de cooperativas.

Explicó que INACOOP en convenio con CUDECOOP y el Ministerio de Industria tiene un modelo de incubación de cooperativas denominado INCUBACOOP. “Hace muchos años funciona con mucho éxito y que en los últimos tiempos se ha dedicado básicamente a incubar cooperativas del sector tecnológico” informó.

 

Sobre el trabajo con la Universidad de Pelotas

 

“Como Brasil también tiene procesos de incubación estamos haciendo el análisis comparativo de la experiencia de ellos desde la unidad de la economía social y solidaria que tienen en la Universidad de Pelotas y la experiencia que tenemos hoy acá” sostuvo Dall´Orso.

Adelantó que hoy martes 24, en el marco del proceso de desarrollo territorial que INACOOP instrumentó con mayor énfasis este año, tendrá lugar una intensa actividad que incluye visita a varias cooperativas de Cerro Largo. “Además se va a integrar la Intendencia y los Centros PYMES, de alguna manera todas las autoridades sociales y políticas que articulan en el departamento” anunció.

En esta instancia se manejarán dos lógicas. “Por un lado articular directamente con las cooperativas y con los grupos pre-cooperativos para ver cuáles son sus realidades y sus necesidades” precisó. “Por otro lado con los actores sociales y políticos más locales darnos a conocer porque en algunos casos todavía no nos conocen. Buscaremos articular posibles convenios con otras cooperativas” puntualizó.

“En varios departamentos tenemos convenios con las Intendencias, tenemos convenios con UTE y tenemos convenios hasta con Municipios, organismos en los cuales el Estado incorpora Cooperativas Sociales para desarrollar diferentes tareas” finalizó diciendo el Director Alterno del Instituto Nacional de Cooperativismo.

Botón volver arriba