Centro Uruguay de Melo 100 años

Una llama de libertad siempre encendida
Ser reales y tener sentido de pertenencia es el deber de la negritud para con el Centro Uruguay de Melo, dijo la Presidenta del Centro Uruguay de Melo Edith González.
Desde tempranas horas hasta bien entrada la noche, las festividades conmemorativas del Centenario del Centro Uruguay de Melo marcaron, junto a la celebración de la Independencia Nacional, la jornada del viernes 25.
El programa incluyó la colocación de una ofrenda floral en la necrópolis local, participación en el desfile cívico militar en homenaje a la Independencia, la apertura de la muestra fotográfica «En Primera Persona» de la Intendencia de Rocha y finalmente, el acto protocolar en la icónica sede de Ansina y Varela.
Las instalaciones del Centro se colmaron con autoridades nacionales y departamentales, actores sociales y amigos de la institución. Para Edith González, el Centro Uruguay es la raíz de la comunidad negra y recae en la negritud el deber de reconocerse, amarse y empoderarse a través de esta institución.
El Intendente José Yurramendi reflexionó sobre “la visión de los fundadores hace cien años y cómo hoy, gracias a su esfuerzo, Cerro Largo disfruta de una sociedad más integrada. Esta llama de libertad, encendida por generaciones, sigue iluminando el camino hacia la inclusión y la igualdad”, dijo el Intendente.
En el acto, también fue descubierta una placa conmemorativa, que recuerda el centenario de esta emblemática institución, representativa de la negritud en el departamento.
El Centro Uruguay de Melo fue fundado el 25 de agosto de 1923 por nombres como Pablo Alcántara, Manuel de los Santos, Juan C. Pérez, Juan Arévalo, Juan Netto, Juan Montiel y Armando Sosa, entre otros. Hoy la Institución sigue siendo un faro de esperanza y unidad en la comunidad cerrolarguense.