La violencia y su territorio

Un trabajo de investigación se presentará en Melo
Integrantes del Proyecto #Entramadas están convocando a participar de una jornada que tendrá lugar desde la hora 9 de hoy en la Casa de la Universidad de Cerro Largo.
Está previsto que en la oportunidad se presente el trabajo de investigación denominado La Violencia y su Territorio.
“Es un Seminario que se va a realizar en los 4 departamentos donde se hicieron los estudios vinculados con la violencia y la salud mental en jóvenes” adelantó la Dra. Silvana Darré.
Lo que hizo el Proyecto #Entramadas el año pasado fue el desarrollo de tres estudios: uno de ellos es percepciones sobre desigualdades y violencias en adolescentes y jóvenes. Es muy interesante porque trabajó en las ciudades de Bella Unión, Río Branco, Tranqueras y Paso de los Toros” detalló. “Se eligieron segundas ciudades, no ciudades capitales sino ciudades que estuvieran algo más alejadas de la centralidad que tienen las políticas públicas” dijo la Coordinadora Académica de FLACSO Uruguay.
“El segundo de los estudios de llamó Violencia Basada en Género como factor de riesgo, de ideación y conducta suicida que estuvo a cargo de Cristina Larrobla y un gran equipo de investigadoras” destacó.
“El tercero es Femicidios en el Uruguay. Este último estudio explora la posibilidad de generar una aplicación (una APP) que permita, a través de inteligencia artificial, mejorar los niveles de prevención y de conocimiento y sobre todo de alertas que se pueden generar” agregó.
Seminario de libre acceso
“Los tres estudios son muy interesantes. Hoy en Melo y los próximos días en la ciudad de Rivera vamos a invitar a todas las personas que se sientan convocadas por estos temas a asistir al Seminario que es de entrada gratuita y donde se va a distribuir también una publicación donde se encuentra esta investigación” manifestó Darré.
En esta jornada que tendrá lugar hoy en Melo estarán presentes los equipos que llevaron adelante estas tres investigaciones presentando el trabajo final. “También contaremos con la participación de autoridades como la Secretaria de Género de la Intendencia por ejemplo” señaló.
El proyecto busca el fortalecimiento no solamente de la investigación sino también el fortalecimiento de los organismos interinstitucionales de coordinación como la Comisión Departamental Por una Vida Libre de Violencia que funciona en cada uno de los departamentos y al mismo tiempo la sociedad civil que tiene que cumplir un rol muy importante en este tipo de trabajos.
Atentos a algunas señales
“Los temas de violencia basada en género son temas gravísimos. En el Uruguay se ha visto conmovido por un homicidio que involucró a personas muy jóvenes. Esto muestra que la naturalización de la violencia se produce muy tempranamente en la vida de las personas” dijo la Coordinadora del Proyecto Entramadas a EL PROFESIONAL Diario.
Agregó que muchas veces las personas no son conscientes del grado de gravedad que implican algunas señales que se dan en el manejo del teléfono celular, por ejemplo. “Las parejas muy jovencitas a veces se controlan el celular y creen que eso es propio del amor, de los celos normales. Esas son cosas muy importantes y que claramente el sistema educativo, por lo menos en las instituciones en las que estuvimos, son muy conscientes de la importancia de trabajar con estos temas” puntualizó. “Se reproducen determinados modelos que después tienen efectos terriblemente nocivos tanto que llevan a la muerte” advirtió.
Generar conocimiento local
“Estamos con este plan de generar estos Seminarios en los departamentos donde se hicieron los estudios. Es muy importante además generar conocimiento local porque nosotros podemos tener líneas generales de lo que pasa en el mundo, de lo que pasa en occidente, de lo que pasa en América, pero ¿qué pasa en el departamento de Cerro Largo, en Rivera o en Tacuarembó? ¿Cómo son los números comparativos en relación al resto del país? ¿Por qué sucede lo que sucede? Este es también un proceso de devolución y de intercambio. El Seminario busca esto, busca intercambiar, busca dialogar con las personas y al mismo tiempo comunicar resultados” finalizó diciendo la Dra. Silvana Darré.