DESTACADASLocales

Última rendición de cuentas del período

El Economista Olesker opinó que hay un ajuste fiscal

 

La Rendición de Cuentas que el Poder Ejecutivo elevó al Parlamento a fines del mes de junio es la última de este período de Gobierno que puede contener ampliaciones en cuanto a asignaciones de recursos especiales teniendo en cuenta que 2024 es año electoral.

En su visita a la ciudad de Melo el Ex Ministro y Ex Senador del Partido Socialista Frente Amplio analizó este tema en detalle.

“Con respecto al pasado esta Rendición nos dice que hay una reducción muy importante del gasto social que se distribuye en 8 incisos básicamente: 3 de la Educación –ANEP, UDELAR y UTEC-, 2 de Infancia –INAU e INISA-, Salud –ASSE-, el Fondo Nacional de Vivienda y el Ministerio de Desarrollo Social” comenzó diciendo el Economista Daniel Olesker.

“En estos 8 incisos, cuando hacemos el análisis de los tres años, tienen todos, salvo el MIDES, menos gasto que lo que se gastaba en 2019” aseguró. “En el caso de la ANEP por ejemplo tiene casi 4 % menos y en el caso de la UDELAR 5 % menos. Hay un ajuste a la baja del gasto social. Uno podría hasta aceptar que esa baja tuvo su justificación en el año 2020 porque cayó la riqueza nacional. De esa manera podríamos decir que el gasto social acompañó la caída del Producto Bruto Interno, pero sin embargo en el 2021 y 2022 el PBI creció y tanto creció que sí tomamos los 3 años en conjunto el Producto está 3.5 por encima del año 2019. En estos dos años este gasto social no acompañó este crecimiento” sostuvo el dirigente del Frente Amplio.

Reveló que en estos 8 incisos en los tres años del período se perdieron 550 Millones de Dólares. “Esto es casi 1 punto de la riqueza nacional que se perdió en el camino. Sólo ANEP y UDELAR perdieron 300 Millones y ASSE 100 Millones de esos 550 Millones. Respecto al pasado es un ajuste fiscal” remarcó.

Más adelante dijo que el gasto público además de por incisos se puede mirar por los factores de producción: salarios, funcionamiento e inversiones. “El golpe grande fue en salarios e inversiones públicas, sobre todo en salud y en educación” sostuvo Olesker.

“La Rendición de Cuentas hacia el futuro, para adelante, nos dice que en 2024 va a haber aumento del gasto público, alguno incluido en la de este año y otro en la del año pasado. Ese aumento es de 170 Millones de Dólares, cifra sensiblemente menor a la que se perdió en el camino” precisó.

Sostuvo que un tercio de ese incremento del presupuesto se destinará a ASSE, particularmente para salud mental, otro tercio para la ANEP y la transformación educativa que lleva adelante y el tercio restante está repartido entre varios ítems.

“Al término del quinquenio el Estado va a participar menos en el gasto social de lo que participaba en 2019. Claramente hay un ajuste fiscal importante” insistió.

“En materia de salarios, en tres años estamos casi un 4 % por debajo del salario del año 2019” puntualizó. “En 3 años la economía creció 3,5 y el salario cayó 4. Eso marca claramente que la política salarial no acompañó el crecimiento. Ahora se propone dar aumentos en el sector público y proponer pautas para el sector privado que igualen el salario del 2019” señaló el Economista Daniel Olesker.

 

Botón volver arriba