Preparando el Tercer Congreso del Pueblo
Llegaron a Melo dirigentes del PIT CNT
Se encuentra en pleno proceso de preparación el Tercer Congreso del Pueblo, instancia impulsada por organizaciones sindicales y sociales donde se debatirán varios aspectos sobre 5 ejes temáticos.
Con el objetivo de recoger insumos, dirigentes del PIT CNT están realizando una gira por todo el país. En ese marco visitaron la ciudad de Melo en las últimas horas.
“El Congreso del Pueblo ya está andando. La idea que tenemos es hacer una primera síntesis allá por el mes de setiembre. Más allá de eso ya se instalaron 5 Comisiones Temáticas que abarcan los grandes temas del país. Desarrollo Productivo, Políticas Sociales y Marco Jurídico para avanzar más en democracia. Estas Comisiones ya están funcionando y cada una de ellas se abrió en distintas subcomisiones por lo tanto hay un ida y vuelta de asambleas vecinales y con las organizaciones sociales y se están elaborando ya documentos sobre la base de estas Comisiones Temáticas que están sesionando” explicó Silvia Suárez.
El programa se presentará a los candidatos
“Es un gran desafío que todas las organizaciones sociales aporten desde su lugar” dijo Carlos Clavijo.
“Lo importante es aportar desde su lugar, su vivencia propia para generar un programa que abarque a todas y todos y comprometa a todas y todos. En definitiva, se pretende que ese programa sea presentado a los futuros candidatos en el 2024. Hay que tratar que ese programa emanado del 3° Congreso del Pueblo sea del pueblo mismo con las realidades que cada uno siente en cada uno de sus lugares” remarcó.
Más adelante el dirigente nacional del PIT CNT consideró que este conjunto de propuestas serán sumamente positivas dado que generarán una serie de cosas que los Gobiernos de turno no visualizan porque sencillamente las sienten los vecinos y las organizaciones sociales en cada rincón del país. “A veces esos aspectos no están comprendidos en los Programas de Gobierno” precisó. “Este Programa es bien amplio donde tienen que estar todas las realidades y necesidades del pueblo uruguayo” sostuvo.
Clavijo marcó las diferencias existentes entre capital e interior del país, pero también desigualdades entre las distintas regiones del Uruguay. “Las realidades del interior a veces son totalmente diferentes. Está por allí la informalidad en los temas laborales, el empleo, la frontera seca es un problemón y la frontera húmeda por el lado del Río Uruguay también es un problemón. Estas realidades a veces no las contemplan los Gobiernos porque no las ven. Nosotros tenemos que hacerlas visibles para que justamente las próximas Administraciones las tomen en cuenta para cambiar la realidad” dijo. “Hay departamentos como Artigas por ejemplo con un 40 % de informalidad. Es gente que está por fuera del sistema, no tiene cobertura de salud, no tiene seguro de paro y no tiene subsidio por enfermedad. Eso también hay que verlo para cambiarlo para transformar la calidad de vida de los uruguayos. Sí los mismos que sufren esas situaciones no lo exponen y lo plasman en un Programa nadie se entera” puntualizó.
La mayor participación posible
“Es muy importante la participación de todos para la detección de esas realidades que son de toda la ciudadanía” expresó Eduardo Tropiano.
“Siempre hay un punto común que nos une en las necesidades básicas y fundamentales. Creemos que estos 5 grandes ejes nos pueden unir a toda la ciudadanía en general para lograr ese gran Congreso del Pueblo y esa gran plataforma para poder reivindicar el año que viene en una posible precandidatura del que sea, de turno, nosotros como organización social, como PIT CNT, poder tener ese documento base de la ciudadanía en general para poder plantear” finalizó diciendo el dirigente del PIT CNT.