Consejo Nacional de Diversidad Sexual

Se reunirá en Melo el próximo lunes 10 de julio
La Capital de Cerro Largo será sede de la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Diversidad Sexual.
El próximo lunes, desde la hora 8.30, en el Club Unión de Melo se estará desarrollando un extenso e intenso programa por parte de los participantes en este importante encuentro.
“Es un hecho muy importante para nuestro departamento porque el Consejo a nivel nacional tiene como cometido asesorar, orientar, intercambiar y articular en materia de políticas sociales. Esperamos que entre los colectivos y las instituciones podamos efectivizar muchos derechos que hasta el momento vienen siendo vulnerables. La idea es que se pueda visibilizar esta temática, las problemáticas, y que estos derechos se sigan efectivizando” sostuvo Virginia Arbondi.
La Representante de MIDES consideró fundamental la conformación de una Comisión Departamental para que los problemas del territorio sean analizados y resueltos en base a las demandas que hay en el departamento.
Un espacio de diálogo
La Encargada de la División de Políticas de Género de la Intendencia de Cerro Largo celebró la realización de esta sesión la que catalogó como un gran acontecimiento para Cerro Largo.
“Generará un espacio de diálogo entre el Estado y la Sociedad Civil para conocer más de cerca la realidad departamental, de la comunidad LGTBIQ+ que sabemos que es una de las más vulnerables. Sí bien sus derechos han sido conquistados desde hace unos cuantos años aún falta mucho más, tenemos mucho por aprender sobre todo desde lo cultural como sociedad. Los derechos están, pero culturalmente y socialmente muchas veces cuesta poder ejercerlos por parte de esta comunidad” sostuvo Sonia Gómez.
Destacó la colaboración que se ha recibido desde la Dirección de Turismo de la Intendencia de Cerro Largo teniendo en cuenta el movimiento turístico que esta reunión del Consejo generará en la ciudad de Melo a partir de la tarde del próximo domingo.
Llegar a las poblaciones más vulnerables
“Esperemos que esto nos ayude a los colectivos a fortalecernos entre nosotros mismos mejorando los lazos institucionales y de la Sociedad Civil para poder trabajar y bajar las políticas sociales a tierra y que de verdad esas políticas lleguen a las poblaciones más vulnerables históricamente” dijo Nazarena Juárez.
El objetivo es tratar de revertir la situación de la población trans por ejemplo, sector que tiene muy acotado el acceso a las fuentes laborales lo que lleva a que muchas veces opte por el ejercicio de la prostitución. También la desvinculación del sector educativo es alta. “Además estamos hablando sobre otra parte de la comunidad LGTBIQ+ que son las personas intersexuales y bisexuales. Queremos que se respeten sus nombres y sus identidades de género porque eso no se está cumpliendo. Hay una violencia institucional hacia esas personas. Queremos que esas cosas se vayan mejorando a través del trabajo coordinado” manifestó.
Respetar las identidades de género
“Desde TBU lo que queremos es que se respeten todas las identidades de género. Se deben respetar las infancias, las adolescencias, en conjunto con las organizaciones y las instituciones educativas y de salud” expresó Natalia Suárez.
“Cerro Largo no es ajeno a esto. Venimos trabajando con la Intendencia, con MIDES y con los colectivos del departamento para que esta sesión del Consejo sea lo más productiva posible” puntualizó.
El objetivo final y fundamental debe ser conformar el Consejo Departamental de Diversidad Sexual con la participación de representantes de instituciones y organizaciones públicas y privadas.
“Hay que visibilizar todas las orientaciones sexuales que existen para que estas personas no sean discriminadas ni en la parte educativa, ni en la parte de salud, que tengan acceso al trabajo real. En Melo y otras localidades del departamento muchas veces no se toma en cuenta a la población trans pero llega junio o setiembre y todos nos llenamos de banderas del arcoíris. Está todo muy lindo pero lo importante es que le dé la oportunidad real a las personas para trabajar” señaló Natalia Suárez.