Destacan trabajo del CECOED de Cerro Largo

Acciones e intervenciones durante la sequía fueron presentadas ante la ONU
El trabajo que llevó adelante en los últimos meses el Centro Coordinador de Emergencias Departamental de Cerro Largo (CECOED) mereció destaque a nivel de todo el país.
Tanto las acciones como las intervenciones ejecutadas durante el período de sequía fueron elevadas a las Naciones Unidas durante la conmemoración del día internacional del déficit hídrico.
“Fuimos el CECOED que mejor trabajó en el país en el tema de la sequía. Incluso SINAE presentó un trabajo a nivel de Naciones Unidas en base al trabajo nuestro acá en Cerro Largo. Eso se hizo el sábado pasado” comentó a EL PROFESIONAL Radio la Coordinadora del CECOED.
“Fue un trabajo realmente agotador porque los recursos nunca nos dieron abasto, pero pudimos cumplir” dijo en relación a la distribución de agua que se realizó durante el verano y gran parte del otoño. “El esfuerzo que hicieron los funcionarios fue muy grande. Todo el equipo trabajó de manera notable. Felizmente eso fue reconocido a nivel nacional y presentado a nivel internacional a través de la ONU en el marco del día internacional del déficit hídrico. Por Uruguay el trabajo se hizo en base al CECOED de Cerro Largo” destacó Alejandra Rivero.
“Nosotros funcionamos bien, trabajamos bien y somos tomados como ejemplo porque la información que nosotros manejamos la estamos permanentemente manifestando. Se tiene conocimiento de lo que se está haciendo y cómo está la situación real. No sé sí otros departamentos no están igual, pero no manejan la información como nosotros la estamos manejando. Eso lleva a que en el panorama global resalte porque nosotros sí hemos extrapolado la información” remarcó la funcionaria.
Donación de Cruz Roja Internacional
Este buen funcionamiento que desarrolló el Centro Coordinador de Emergencias Departamental llevó a que Cruz Roja Internacional pusiera su mirada en Cerro Largo reconociendo la tarea que llevó adelante esta repartición. “Estuvo haciendo un relevamiento con nosotros y como la Intendencia ya compró la máquina perforadora para la realización de los pozos semisurgentes, el organismo nos acaba de donar 50 bombas con sus correspondientes cables” confirmó Rivero. “Esto se destinará a las familias más vulnerables”.
Recordó que la Intendencia subsidiará hasta el 90 % del costo de las perforaciones en estos casos de familias de escasos recursos. “A su vez Cruz Roja colaborará en primera instancia con esas 50 bombas” resaltó la Coordinadora del CECOED.
“Tanto la propia Cruz Roja como el SINAE están haciendo otras gestiones para ver sí tenemos más cantidad y así respaldar el trabajo que hemos realizado” puntualizó.
“A pesar del estrés estamos todos muy orgullosos por el trabajo que hemos hecho porque llegamos a cumplir los objetivos. A veces nos desfasamos un poquito en el tiempo, pero llegamos con el servicio” subrayó Alejandra Rivero.