El argentino Jorge Giacinti campeón por tercera vez El competidor cordobés del Cerro Largo mantuvo la diferencia en la última etapa, que fue ganada por Pablo Anchieri. Ni Roderyck Asconeguy, del Villa Teresa, ni el brasileño André Ghor, del UniFunvic, llegaron por delante de Giacinti, por lo que el argentino de 48 años se llevó el triunfo Pablo Anchieri ganó la décima y última etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay, que largó desde Maldonado y tuvo su punto final frente a la Intendencia de Montevideo. Nicolás Méndez, del Barrio Artigas, y Robert Muller, del Global Cycling Team, completaron el podio. El competidor cordobés que defiende al Club Ciclista Cerro Largo fue campeón de la Vuelta Ciclista en 1998 y 2004, y conquistó Rutas de América en 2022. El Club Ciclista Unión 33 de Vergara ganó por equipos, Anchieri se llevó el premio a la regularidad, Nicolás Méndez el de la cima y Sebastián Rodríguez fue el mejor sprinter.

El argentino Jorge Giacinti campeón por tercera vez
El competidor cordobés del Cerro Largo mantuvo la diferencia en la última etapa, que fue ganada por Pablo Anchieri.
Ni Roderyck Asconeguy, del Villa Teresa, ni el brasileño André Ghor, del UniFunvic, llegaron por delante de Giacinti, por lo que el argentino de 48 años se llevó el triunfo
Pablo Anchieri ganó la décima y última etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay, que largó desde Maldonado y tuvo su punto final frente a la Intendencia de Montevideo. Nicolás Méndez, del Barrio Artigas, y Robert Muller, del Global Cycling Team, completaron el podio.
El competidor cordobés que defiende al Club Ciclista Cerro Largo fue campeón de la Vuelta Ciclista en 1998 y 2004, y conquistó Rutas de América en 2022.
El Club Ciclista Unión 33 de Vergara ganó por equipos, Anchieri se llevó el premio a la regularidad, Nicolás Méndez el de la cima y Sebastián Rodríguez fue el mejor sprinter.
Las importaciones chinas de soja alcanzaron un récord entre enero y febrero de 2023, al crecer 16% en comparación con el mismo período de 2022
En 2023 se espera que China aumente su demanda de carne como consecuencia del fin de las medidas Covid cero que tanto distorsionaron el mercado, ya sea porque el ciudadano no podía ser libre de hacer sus compras al limitarse su movilidad, o por las alteraciones logísticas en los principales puertos.
En los dos primeros meses de 2023 se observó una tendencia de recuperación del mercado de carne de cerdo del 50% en ambos meses respecto a igual período de 2022; y las importaciones aumentaron 24,8% también en comparación con los dos primeros dos meses del año pasado.
El crecimiento de la demanda se da para carnes frescas como congeladas, con mayores compras de todos los principales países proveedores, y de embutidos, en particular embutidos y salame (+134%).
La mayor demanda de carne en general, principalmente de cerdo, es un incentivo para que el sector se expanda.
Importaciones chinas de soja
Las importaciones chinas de soja alcanzaron un récord entre enero y febrero de 2023, al crecer 16% en comparación con el mismo período de 2022.
El principal aumento se produjo en las compras de Estados Unidos, los principales proveedores con una participación del 72% y favorecido tanto por la estacionalidad de la producción como por los retrasos en la recolección y los envíos ocurridos en Brasil, debido al mal tiempo.
Entre las oleaginosas, las importaciones de colza también aumentaron (309%) de Canadá y Rusia, alentadas por el valor del aceite vegetal, del cual la colza es una excelente fuente.
El maíz con valores récord
Las importaciones de maíz también registraron valores récord en febrero, con casi 1 millón de toneladas más (+59%) en comparación con el mismo mes de 2022.
Las mayores compras se hicieron en Estados Unidos, que cubre el 40% de las importaciones de maíz.
La demanda china de maíz estadounidense explotó en febrero gracias en parte a los precios más bajos hacia fin de mes. Además, Brasil también está asumiendo un papel cada vez más importante para el maíz, ya que China está abierta a las importaciones de este país.
China busca ser autosuficiente
China se fijó el objetivo de ser autosuficiente, pero por ahora deberá continuar importando y parece que las importaciones serán un elemento clave de la economía local durante varios años. (Todo El Campo)