Desde el sindicato denuncian grupos superpoblados

Según FENAPES hay 20 mil horas sin asignar en secundaria
Según informaron los máximos dirigentes de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, hasta antes de semana de turismo en todo el país había unas 20.000 horas sin asignar.
Sería importante también el número de docentes que están sin trabajo al día de hoy.
“A esta altura solamente en Secundaria hay más de 20.000 horas. Esto es una mezcla de impericia de la Administración, pero también intencionalidad política de la Administración Central, del CODICEN de la ANEP concretamente, en que esos salarios que no se pagan después pasan a financiar otros componentes de la Transformación Educativa que ellos quieren para los cuales el Parlamento no les votó rubros por tanto no los tienen” sostuvo el Profesor José Olivera.
“Eso determina que haya miles de estudiantes que han perdido sus horas de clase y que haya muchos docentes, que supera a esta altura los 3.000, sin trabajo” aseguró.
El Presidente de FENAPES dijo a EL PROFESIONAL Diario que ha habido un incremento en la cantidad de alumnos por grupo. “También se están cerrando muchas orientaciones de Bachillerato” denunció. “Hay estudiantes que no han podido seguir la orientación que hubiesen deseado porque en su localidad lamentablemente se cerró esa opción y no todos tienen la posibilidad de trasladarse a otra localidad” manifestó.
Olivera sostuvo que esta situación expresa dos cosas: el impacto del recorte presupuestal que ha sufrido la educación y la decidía de la Administración que solamente está dispuesta a promocionar la Transformación Educativa.
“Lo que hemos tenido en este inicio de cursos es el desconcierto, donde las instituciones educativas están haciendo lo que pueden. Cuando se improvisa de esta manera las cosas no pueden salir bien” dijo.
Consideró que semana de turismo le vino “como anillo al dedo” a la Administración Nacional de Educación Pública para tratar de ordenar algunas cosas. “Queremos ser muy claros y decirle tanto a padres como a estudiantes que esto no se va a arreglar hasta entrado el mes de mayo” vaticinó. “Lamentablemente lo estamos diciendo porque están en juego muchas cosas: el derecho a estudiar de nuestros jóvenes que no están recibiendo sus clases y el derecho al trabajo de compañeros y compañeras que hoy no están pudiendo trabajar” acotó.
“Implementar esta Transformación Educativa que se quiere imponer, que la gente no comparte, que tampoco comparten los estudiantes, que no comparte buena parte de los docentes, tiene que ser financiada de algún lado” señaló. “El año pasado el Parlamento en la Rendición de Cuentas, de cada $ 100 que la Administración pidió para la instrumentar esa reforma le dio solamente $ 65” recordó. “Esto quiere decir que implementar todos los componentes que lleva esta reforma, que es lo único que le preocupa a la Administración, se va a financiar con recursos de otro lado. Ese recorte se va a seguir profundizando y todos estos meses donde los estudiantes no estuvieron recibiendo clases, donde hubo docentes que no pudieron trabajar, es plata que le sirve a la Administración para financiar ese componente que le falta” opinó el Presidente de FENAPES.
Una solución a los problemas de convivencia
Más adelante dijo que en la próxima Rendición de Cuentas habrá que corregir varias cosas. Una de las más importantes es la creación de cargos. “Hoy tenemos la irrupción de un problema que veníamos anunciando desde el retorno a la presencialidad que son los problemas de convivencia en los centros educativos o en los entornos. En esto habrá que poner recursos, habrá que instrumentar políticas desde el sistema educativo y desde fuera del mismo. Tendrá que aportar lo suyo el MIDES, tendrá que aportar lo suyo Salud Pública y el Ministerio del Interior además de otras instituciones del Estado para hacer junto al sistema educativo un trabajo de modificación de las pautas de convivencia que en el momento están complejas” puntualizó el Profesor José Olivera.