Locales

Cierre del programa de capacitación a emprendimientos productivos

Se hizo con la participación de autoridades de la Intendencia y del Ministerio de Desarrollo Social.

En las últimas horas se realizó el acto de cierre de la segunda instancia de capacitaciones dirigida a emprendimientos productivos del departamento de Cerro Largo.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en las últimas horas en la Sala de Videoconferencias de ANTEL, participaron el Secretario General de la Intendencia y el Director Departamental del Ministerio de Desarrollo Social.

“Hoy estamos cerrando un ciclo con 22 emprendedores que recibieron apoyo técnico, acompañamiento uno a uno, capacitaciones, la posibilidad de un apoyo económico y la participación en un evento para el cual estamos armando todo para ahora el próximo 23 (hoy) para que puedan exponer todo lo que realizan” contó Raúl Figueredo a EL PROFESIONAL Diario.

“A mitad de año cerramos el primer ciclo con 30 emprendimientos. Después se comenzó enseguida con la segunda instancia por tanto estamos cerrando este año con 52 emprendimientos acompañados técnicamente en ese uno a uno que es lo que más necesita hoy este emprendedor que arriesga, muchas veces a ciegas, y no sabe cómo encaminarse” agregó.

“Se otorgaron 16 apoyos económicos en total lo que para muchos de ellos es un diferencial. Estamos hablando de un freezer, de una máquina de coser y de un comprensor. Son cosas que en el mercado no tienen un costo tan alto pero como ellos no tienen acceso a comprarlo es un diferencial. Eso los motiva aún más en sus respectivos emprendimientos” dijo el Jefe de la División de Formación, MIPYMES y Empleo de la Intendencia de Cerro Largo.

Apuntar a la formalización de los emprendimientos

“En esta oportunidad recibieron unas 8 capacitaciones también relacionadas con ventas, con digitalizar el emprendimiento, vinculadas a la comercialización, registros contables, manejo de costos, de cómo llegar a ese punto de equilibrio. También hubo una capacitación enfocada a la formalización para que tengan en un futuro que esperamos sea cercano esa posibilidad de estar dentro de un sistema y todas las puertas que abre tener un emprendimiento o una empresa registrada” remarcó Figueredo.

 

“A veces hay muchos miedos en torno a todo eso. Por eso cuando un Contador viene y explica todo, cómo son los pasos, qué beneficios tiene y qué costos hay, a veces hasta ellos mismos quedan sorprendidos porque siempre se manejan por el ruido que se escucha a la vuelta y muchas veces no visualizan los beneficios que les puede otorgar. Con la Asistente Social se trabaja mucho en el desafío del emprendimiento versus costos familiares y los gastos de la casa” puntualizó. “Sabemos que el emprendedor tiene toda su familia involucrada y muchas veces no manejar las diferencias entre el dinero del emprendimiento y el dinero de la familia lleva a claudicar” precisó el funcionario que además agradeció a Juan Pablo Sánchez, a Sara Viera y Lorena Bica.

 

Sostuvo que estas capacitaciones apuntan a dotar a los emprendedores de una información muy práctica y real. “Se muestran además ejemplos de emprendimientos a los que hoy les está yendo bien como el de los alfajores. Gente que en la pandemia se quedó sin laburo, no sabía qué hacer y se pusieron a hacer alfajores. Hoy por hoy son referencia a nivel departamental y les está yendo muy bien porque formaron parte de un proceso. Lógicamente como todo emprendedor con puntos altos y bajos pero es gente que salió del llano. No solo dieron sustento a su familia sino que ahora están con posibilidades de generar algún puesto de trabajo que es a lo que todo apunta” manifestó Raúl Figueredo de la División de Formación, MIPYMES y Empleo de la Intendencia Departamental de Cerro Largo.

 

Botón volver arriba