Nacionales

Beneficiarios de Mevir en San José firmaron la escritura de sus viviendas

En la localidad maragata de Estación González, casi 30 familias lograron la titularidad de sus casas, luego de haber cumplido con las obligaciones inherentes a los participantes de los programas de Mevir. El presidente del organismo, Juan Pablo Delgado, afirmó que 2022 fue récord en obras de infraestructura comunitaria y 2023 lo será en entrega de viviendas. “Todo sin perder la calidad de Mevir”, expresó.

Delgado, quien concurrió este jueves 17 a Estación González junto con la intendenta departamental, Ana María Bentaberri, indicó, en una entrevista con Comunicación Presidencial, que la escrituración es una etapa que el Gobierno reforzó, por considerar que es importante recibir la vivienda con el título de propiedad. En ese sentido, opinó que contribuye a generar responsabilidad de abonar la cuota, sentido de pertenencia y arraigo en la comunidad.

Precisó que Mevir entregó más de 800 soluciones habitacionales por año durante esta administración y que en la actualidad desarrolla 40 proyectos de forma simultánea.

Asimismo, subrayó que este año es récord en obras por convenios de infraestructura comunitaria y mencionó, a modo de ejemplo, las que se efectúa con el Ministerio del Interior, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), entre otros organismos.

Indicó que 2023 será el año en que se entregará mayor número de viviendas, gracias al esfuerzo presupuestal de la administración encabezada por Lacalle Pou, con la finalidad de profundizar y acelerar la construcción a través del método tradicional y con nuevas tecnologías, como hormigón celular (módulos de hormigón prefabricados), y las sustentables en madera. “Todo sin perder el ADN y la calidad de Mevir”, recalcó. Presidencia

 

Botón volver arriba