Con sus 82 años recién cumplidos, el Alcalde de Arbolito es el de mayor edad de todo el país. Desde el anterior período, cuando en Cerro Largo había 9 Municipios, el gobernante de la histórica localidad distante unos 30 kilómetros de la capital departamental se ha transformado en ejemplo y referencia para los demás colegas. Culminada la última sesión de la Federación de Alcaldes, Luis Seguí habló con los medios de comunicación que cubrieron la reunión. “Coincidió con mi cumpleaños porque la Federación así lo marcó. De todas maneras les agradezco mucho. Soy un agradecido de toda esa actitud que han tenido. Según ellos lo prepararon. Para mí da igual” expresó el Alcalde de Arbolito. “Me enteré hace poco que soy el Alcalde mayor del país” contó con orgullo. “Son todos más jóvenes” agregó en relación a los otros 124 Jefes de Gobierno Municipal que tiene el país actualmente. “No sé sí mayor y más viejo es diferente pero de todas maneras les puedo contar que continúo sintiéndome cómodo y satisfecho con lo que he aprendido después de ya tener una edad determinada. Realmente creía que no iba a estar en el tapete. La vida en el ámbito rural, la vida en el campo me ha resultado sana, alegre y muy sincera. Me dediqué a las tareas rurales durante muchos años lidiando con muy poca gente. Cada vez que me encuentro con personas con distintos niveles de preparación es como que conseguí una llave para ponérmela no sé sí en el corazón o en la mente que me ha dado para coordinar estas cosas. Yo no me ensayé, soy así naturalmente. Me siento cómodo” remarcó. “Trato siempre de hacer coincidir lo que hago con lo que hablo y lo que hablo con lo que hago” expresó Luis Seguí. “La gente me da una fuerza tremenda, no solo los días como hoy sino a cada pago que voy, a cada lugar que voy. Cada amigo que en la vida he ido logrando lo voy conservando, voy aprendiendo, voy atendiendo. No tengo palabras para agradecer a todos los que de una forma u otra me soportan. A todos los viejos se nos acumula una historia de vida. Parece que un reportorio que está tapado se despierta un día como hoy con una alegría tremenda” manifestó. Don Luis Seguí es de los Alcaldes más queridos y respetados a nivel de la Federación de Cerro Largo. “En lo personal estoy convencido que cada vez que tenemos un encuentro con cada uno delineamos los temas que son de interés para todos porque la Ley de Municipios es una sola” finalizó diciendo.

Con sus 82 años recién cumplidos, el Alcalde de Arbolito es el de mayor edad de todo el país.
Desde el anterior período, cuando en Cerro Largo había 9 Municipios, el gobernante de la histórica localidad distante unos 30 kilómetros de la capital departamental se ha transformado en ejemplo y referencia para los demás colegas.
Culminada la última sesión de la Federación de Alcaldes, Luis Seguí habló con los medios de comunicación que cubrieron la reunión.
“Coincidió con mi cumpleaños porque la Federación así lo marcó. De todas maneras les agradezco mucho. Soy un agradecido de toda esa actitud que han tenido. Según ellos lo prepararon. Para mí da igual” expresó el Alcalde de Arbolito.
“Me enteré hace poco que soy el Alcalde mayor del país” contó con orgullo. “Son todos más jóvenes” agregó en relación a los otros 124 Jefes de Gobierno Municipal que tiene el país actualmente. “No sé sí mayor y más viejo es diferente pero de todas maneras les puedo contar que continúo sintiéndome cómodo y satisfecho con lo que he aprendido después de ya tener una edad determinada. Realmente creía que no iba a estar en el tapete. La vida en el ámbito rural, la vida en el campo me ha resultado sana, alegre y muy sincera. Me dediqué a las tareas rurales durante muchos años lidiando con muy poca gente. Cada vez que me encuentro con personas con distintos niveles de preparación es como que conseguí una llave para ponérmela no sé sí en el corazón o en la mente que me ha dado para coordinar estas cosas. Yo no me ensayé, soy así naturalmente. Me siento cómodo” remarcó.
“Trato siempre de hacer coincidir lo que hago con lo que hablo y lo que hablo con lo que hago” expresó Luis Seguí. “La gente me da una fuerza tremenda, no solo los días como hoy sino a cada pago que voy, a cada lugar que voy. Cada amigo que en la vida he ido logrando lo voy conservando, voy aprendiendo, voy atendiendo. No tengo palabras para agradecer a todos los que de una forma u otra me soportan. A todos los viejos se nos acumula una historia de vida. Parece que un reportorio que está tapado se despierta un día como hoy con una alegría tremenda” manifestó.
Don Luis Seguí es de los Alcaldes más queridos y respetados a nivel de la Federación de Cerro Largo. “En lo personal estoy convencido que cada vez que tenemos un encuentro con cada uno delineamos los temas que son de interés para todos porque la Ley de Municipios es una sola” finalizó diciendo.
La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, participó este miércoles 4 del cierre oficial de la conferencia internacional por el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco) y el Gobierno nacional. “Sin libertad, no hay democracia”, resaltó, y agregó que “es imposible concebir la libertad de expresión sin periodismo”.
El evento, entre el 2 y 5 de mayo, se desarrolla en el Centro de Convenciones de Punta del Este con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y el subdirector general de Comunicación e Información de Unesco, Tawfik Jelassi.
Bajo el lema “Periodismo bajo asedio digital”, en la Conferencia Global por el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022 se debatió el impacto de la era digital en la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas y el acceso a la información y la privacidad. La agenda incluye conferencias y paneles con expertos internacionales y actividades recreativas en distintos puntos del país.
En su oratoria, Argimón agradeció a la Unesco por haber elegido a Uruguay como sede anual del evento y destacó el trabajo del Gobierno nacional por su organización y ejecución. Además, resaltó la importancia de reflexionar y debatir sobre la libertad de expresión y el ejercicio profesional del periodismo. “La libertad está en la esencia, en el ADN del pueblo oriental”, dijo.
Uruguay es un país con un alto grado de adhesión democrática, lo que implica un gran respeto por la libertad de expresión, agregó, y destacó que la ciudadanía respeta y valora el papel de los medios de comunicación como defensa de la libertad.
La jerarca sostuvo que todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información por cualquier medio de comunicación sin ningún tipo de discriminación. En ese sentido, destacó la ley de acceso a la información pública y la estrategia definida por el Gobierno respecto a datos abiertos para el período 2021-2024.
La vigencia de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo supone una discusión profunda de todos los actores involucrados sobre los marcos jurídicos, los avances tecnológicos, la viabilidad económica de los emprendimientos, la ética profesional, las políticas de género y la promoción de buenas prácticas periodísticas, aseguró.
También mencionó otros temas abordados durante la conferencia y en los que se debe profundizar, como la seguridad de los periodistas y el acceso a la información. Además, señaló la importancia de los medios locales que difunden las actividades de sus pueblos. “Son los que construyen ciudadanía y democracia”, precisó.
“La libertad de expresión y el ejercicio profesional del periodismo constituyen una columna esencial de la vida democrática, y quienes ejercemos responsabilidades de gobierno debemos evitar cualquier medida que pueda atentar contra el trabajo periodístico y los medios de comunicación”, concluyó.
Antes de las oratorias finales, expertos internacionales debatieron sobre la información como bien común. El panel estuvo integrado por la relatora especial de la ONU sobre el Derecho a la Privacidad, Ana Brian Nougreres; la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de la Asamblea de Privacidad Global, Blanca lbarra Cadena; el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Jorge Canahuati, y la vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas, Zuliana Lainez.
También participaron el director ejecutivo de la División de Políticas de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas de Canadá, Jeffrey Marder; el vicepresidente del Programa Internacional para el Desarrollo de Unesco de la Comunicación, Pablo Medina Jiménez; el director ejecutivo del Fondo Internacional para Medios de Interés Público, Sheetal Vyas; el ministro de Comunicación e Información de Sierra Leona, Mohamed Rahman Swarav, y la comisaria de la Unión Europea para la Asociación Internacional, Jutta Uroilainen.