Mujeres perciben salarios hasta de un 20 % por debajo del de los hombres

El dato fue revelado en conferencia de prensa por la Referente Departamental de INMUJERES.
En el día internacional de la mujer se supo que las mujeres perciben salarios de hasta un 20 % por debajo del que obtienen en general los hombres al realizar una misma tarea.
Este dato fue revelado por la Referente Departamental de INMUJERES en una conferencia de prensa en la que también participó el Intendente de Cerro Largo.
“Este es un día muy especial para las mujeres. Quienes estamos reunidos hoy acá convocando a esta instancia participamos también en la Comisión Departamental por una Vida Libre de Violencia y nos interesa destacar algunos puntos por los cuales queremos visibilizar este 8 de marzo y luchar de aquí a lo que queda en esta gestión de Gobierno que tiene que ver con la autonomía económica de las mujeres” expresó la Licenciada Victoria Pereira.
“El lema de este año para este 8 de marzo desde INMUJERES es: Valemos igual, tenemos los mismos derechos y necesitamos las mismas oportunidades. Este lema hace referencia a que el trabajo de las mujeres y el tiempo de las mujeres es igual en valor al de los varones sin embargo tenemos una brecha económica de un 19.8 %, es decir de casi un 20 %, de ingreso con los varones” aseguró. “Esto quiere decir que a igual tarea mientras un varón gana $ 100 por hora la mujer ganaría $ 80 o sea que ganamos $ 20 menos que los varones haciendo la misma tarea” remarcó.
“En el primer semestre del año 2021 se dio un impacto importante en la carga de cuidados de las mujeres en el ámbito del hogar. Mientras más hijos tenían más horas dedicaban al cuidado. Esto no fue así para los varones” sostuvo la Referente del Instituto Nacional de las Mujeres para el departamento de Cerro Largo.
“Esta situación de desigualdad que tiene que ver con el trabajo reproductivo se ha ido reforzando con la pandemia. Sabemos que eso muchas veces limita el acceso a otros derechos como la educación y salud, otros tipos de cuidados que hacen a la dignidad y a la vida de las mujeres” manifestó.
Una apuesta a la autonomía económica
“Apostando a lo que es la autonomía económica de las mujeres y otros aspectos tan importantes que contribuye esto es que estamos desarrollando en el departamento una agenda de actividades en el mes de marzo que realmente apunta a apoyar a las mujeres, fortalecerlas, empoderarlas y seguir contribuyendo a que puedan crecer en sus emprendimientos” dijo la Maestra Sonia Gómez.
“En estos últimos años las mujeres han demostrado tener una actitud por demás positiva frente a las adversidades. La capacidad de resiliencia de las mujeres ha quedado por demás manifestada en los distintos momentos que vivimos en estos tiempos de pandemia, siendo capaces de reinventarse de diferentes maneras” agregó la Encargada de la División de Políticas de Género de la Intendencia de Cerro Largo.
Poner énfasis en el autocuidado
“Desde el ámbito de la salud es un día muy especial también justamente para recordar a las mujeres la importancia del autocuidado y marcar en la agenda de cada una la oportunidad de coordinar y realizarse el Papanicolau, la mamografía, el control con su médico de referencia y con el equipo de salud mental” subrayó la Directora Departamental de Salud. “Muchas veces la mujer en pos del cuidado de los otros se descuidad ella misma. Que tengamos una instancia de reflexión y que tomemos conciencia que tenemos que cuidarnos” señaló la Dra. Mariela Anchén.
Una larga lucha de muchas mujeres
“Como representante de la sociedad civil organizada no quería dejar de recordar que el hecho que hoy estemos acá integrando esta mesa con altas autoridades departamentales tiene que ver con la lucha de muchas mujeres que nos antecedieron y que colocaron estos temas en la opinión pública” expresó la Trabajadora Social Yandira Álvarez.
“Hace 20 o 30 años atrás no se hablaba de género, no se hablaba de igualdad, había una naturalización de las situaciones de violencia y no estaba colocado el tema de la necesidad de que las mujeres y los varones tenemos los mismos derechos y por lo tanto debemos tener las mismas oportunidades” puntualizó. “Hoy celebramos todos los avances que hemos tenido. Hoy contamos con políticas públicas, contamos con sistemas de respuesta frente a la violencia, contamos con distintos dispositivos que contribuyen a esta igual pero también tenemos que reconocer que hay mucho por hacer porque todavía seguimos teniendo una tasa altísima de femicidios en el Uruguay y porque la cultura de la violencia no se ha erradicado. Parece mentira que en esta época seguimos asistiendo a estas noticias de violaciones contra mujeres” lamentó la integrante de la Coordinadora 8M de Cerro Largo.
Un día de reflexión y de celebración
“Este es un día de reflexión y de celebración” dijo el Intendente. “De celebración por todo lo que se ha obtenido y de reflexión porque siempre quedan metas, objetivos e igualdades por conquistar” agregó.
“En la Intendencia Departamental por ejemplo hemos tomado la resolución en conjunto con la Secretaria General de dar libre a todas las mujeres municipales, funcionarias de ONG y Jornales Solidarios que trabajan para la Intendencia como forma de darles un día de celebración y para que puedan disfrutar y participar de sus actividades. La idea es que los varones nos hagamos cargo de esas funciones este día” manifestó José Yurramendi.
“La mujer es el horcón del medio de la sociedad, de cualquier familia, de los momentos difíciles de cualquier grupo. La que está siempre es la mujer” destacó. “La mujer con su garra ha llevado adelante muchas veces emprendimientos o profesiones” resaltó.