Pabellón Nacional

Alumnos de 7° de educación media juraron fidelidad
La Jura de Fidelidad al Pabellón Nacional se realiza cada año junto a la celebración de un nuevo aniversario del Nacimiento del General José Gervasio Artigas Arnal.
Estudiantes de 7° año de Enseñanza Media y adultos que realizan los cursos bajo la modalidad libre asistido cumplen cada año con este requisito, fundamental a la hora de ingresar a la función pública.
EL PROFESIONAL Diario estuvo en el Liceo N° 2 de la ciudad de Melo y captó el momento en que el Director del centro educativo, Profesor Andrés Leles Da Silva, tomó el juramente a más de 220 alumnos que asisten a la institución.
Minutos antes, el Profesor Byron Denis dirigió un mensaje a los presentes, destacando aspectos vinculados al Jefe de los Orientales.
“Estamos reunidos en el día de hoy, padres, docentes funcionarios no docentes y principalmente estudiantes para recordar el aniversario número 261 del Natalicio de José Gervasio Artigas Arnal” comenzó diciendo el docente de Historia.
“En esta fecha, como ritual cívico, todos los años nos congregamos en distintos centros del país con la finalidad de cumplir con las solemnidades patrias correspondientes a esta data” dijo.
“Sin embargo, también hay otro motivo que nos lleva a comparecer en el día de hoy a este acto: el hecho de jurar fidelidad al pabellón nacional” sostuvo.
ARTIGAS Y SU PROYECTO
“A lo largo de sus 86 años de vida, José Gervasio Artigas atravesó diversas etapas. Nacido en el año 1764, Artigas era un criollo proveniente de una familia socialmente reconocida en ambos lados del Río de la Plata” rememoró.
“Desde su adolescencia supo ser tropero, faenero y gaucho, es decir, un joven que conocía muy bien la campaña oriental y las fronteras regionales. Estas características fueron de las que se valieron los españoles para solicitarle su alistamiento en el nuevo Cuerpo de Blandengues” manifestó más adelante el Profesor Denis
“Luego de una relevante carrera militar, entregó el uniforme para unirse en primera instancia a la causa de la Junta Porteña y posteriormente para transformarse en líder y Jefe de los Orientales” señaló.
Más adelante el docente se preguntó a qué Artigas se recuerda el 19 de junio de cada año. “Esta pregunta puede tener tantas respuestas como facetas que tuvo el caudillo oriental. Es muy importante considerar que en estas instancias se rescate la dimensión humana que tuvo Artigas a lo largo de su vida, un hombre de su época cuya personalidad o carácter ese producto de sus experiencias, ideas y decisiones”.
Dijo que el Artiguismo supo ser el ideario que representó un conjunto de hombres y mujeres capaces de luchar por sus convicciones. “Artigas tuvo la capacidad de reunir en sus filas personas y grupos sociales muy diferentes entre sí, pero a la vez con un denominador común: la confianza en su proyecto” destacó.
LA DIMENSIÓN HUMANA DEL JEFE DE LOS ORIENTALES
“¿Qué motivó a Artigas a continuar a pesar de las múltiples adversidades que se le presentaban? ¿Qué llevó a que personas tan diferentes entre sí lucharan por una misma causa bajo un mismo liderazgo? Quizás las respuestas a estas preguntas no están en el Artigas de bronce que encontramos en las plazas públicas o en los bustos que vemos a diario en los distintos espacios sino en el Artigas de carne y hueso” opinó. “Cuando las ideas respaldan las acciones de quien lidera el recorrido es un proceso de aprendizaje y los grupos se unifican en función de sus objetivos” enfatizó.
“Con esta misma lógica estamos reunidos este día. Hoy, los estudiantes juran fidelidad al pabellón como parte de una comunidad educativa mucho más amplia compuesta por ideas y convicciones” expresó el Profesor Byron Denis.
“En este acto solemne, en el cual las nuevas generaciones se integran simbólicamente como parte del presente de nuestra institución. Desde el Liceo creemos fielmente en la dimensión humana de cada uno de ustedes, de los estudiantes que hacen parte de nuestro centro, así como también de cada uno de los integrantes de las familias que hacen parte de esta comunidad educativa. Agradecemos el compromiso en la construcción de un cada día mejor Liceo N° 2” puntualizó.
“Este 19 de junio de 2025 los invitó a buscar siempre la dimensión humana de Artigas porque más que una celebración de la Historia Nacional o la jura fiel a la patria es un día para reflexionar sobre nuestros ideales, objetivos personales y comunitarios” cerró.