DESTACADASLocalesNacionalesPoliticaRio BrancoSocialesTiempo libre

Maní gourmet

Grifa Cerro Largo, maní tostado y empaquetado en el MAF

Los productores de la leguminosa que han pasado por varias vicisitudes debido a factores diversos que van desde la falta de mercados hasta situaciones climáticas adversas como sequías y lluvias en exceso, están dando un paso fundamental para tratar de salvar al sector.

En las últimas horas, en un acto que contó con la presencia de autoridades departamentales y Directores del Ministerio de Ganadería, se hizo la presentación oficial de nuevas tecnologías que permitirán sacarle un mayor valor agregado al maní.

La alianza estratégica entre la Cooperativa Mercado Agrícola Familiar y la Dirección General de la Granja hizo posible que el producto salga al mercado tostado en chaucha y empaquetado con la grifa Cerro Largo.

“Sí bien hoy los verdaderos protagonistas son nuestros productores locales, pero tampoco podemos olvidar de los cimientos del MAF. Esto surgió hace 6 años –el mes que viene es nuestro aniversario. Comenzó a andar cuando al frente de la Intendencia estaba Luis Sergio Botana, pero a su vez participó un conjunto de instituciones que hicieron posible que esto saliera adelante, caso de la Sociedad de Fomento Rural, esa institución que siempre está presente, el MIEM, la OPP que puso los fondos y la Agencia de Desarrollo de la Intendencia” recordó José Barone en el acto de lanzamiento.

“Hoy nos toca seguir agradeciendo a esas instituciones, al ex Intendente José Yurramendi que en su momento nos abrió las puertas de la Intendencia para seguir este proceso, a las autoridades nuevas que hoy llegan a nuestro Mercado Agrícola. Tenemos al Centro PYME que siempre ha apostado al pequeño productor buscando el desarrollo de las actividades pequeñas, tenemos gente del LATU, tenemos gente del MGAP, de DIGEGRA que significó otro gran apoyo de lo que es esto, tenemos también empresas locales de muchísima trayectoria hoy presentes como Lito Gómez, Tacuarí, Novo Pan que también hoy buscan hacerse fuertes junto al MAF” destacó el Presidente de la Cooperativa Agraria Mercado Agrícola Familiar.

UN PROCESO QUE COMENZÓ EN 2022

“Hoy vamos a hacer un nuevo lanzamiento de lo que es una producción que en el departamento cuenta con mucha historia, un sector que se ha visto disminuido en cantidad de productores y en cantidad de área, un sector que se transformó casi en marginal en su momento por las pérdidas, los problemas económicos y el clima” puntualizó Alfredo Olivera.

“La cooperativa se acercó a la producción de maní en el año 2022 por una problemática que creíamos no nos iba a llegar a nosotros nunca que era la guerra de Ucrania y Rusia. Comenzó a haber problemas de comercialización y en aquel momento por medio de Leonardo Pastorino, a quien agradecemos todos los días el apoyo que nos ha dado, primero como Director Departamental del Ministerio de Ganadería y ahora como Técnico Asesor de DIGEGRA” remarcó el Directivo del MAG. “En aquel momento nos acercó a la Dirección de la Granja a Cerro Largo con Chiesa y Natalia Martínez para una primera reunión con los productores de maní donde se les explicó cuáles eran los problemas de comercialización. Desde un primer momento desde la cooperativa estuvimos atentos a la problemática y a buscar soluciones. En aquel año se pudo armar un plan de negocios y se sacó la exportación de maní a Chile por medio del Mercado Agrícola, un Mercado Agrícola que en ese entonces contaba con 3 años de vida nada más” rememoró.

A partir de ahí se continuó buscando la manera de hacer viable un cultivo que tiene mucha tradición en el departamento y que genera mucho empleo en zonas donde el trabajo no abunda. “Desde ahí se empezó a trabajar junto a Leo Pastorino y nuestro incansable Pablo Haubman que es el médico de cabecera que tenemos en la parte de horticultura y todo el papeleo que esto lleva. Hay que agradecerle porque ha trabajado mucho, muchas veces a pulmón. Un Ingeniero joven, horticultor de cuna” resaltó.

“En un viaje a Córdoba que hicimos, por intermedio de la DIGEGRA, descubrimos que tenemos un maní gourmet, variedad que se está plantando muy poco en el mundo y ahí tenemos un plus para desarrollar” contó Olivera.

“En diciembre de 2024 se terminó de cerrar este proyecto. Hugo que traer semilla, hubo que brindarles asesoramiento técnico a los productores, se les asistió con la siembra, con la preparación de los suelos, la fertilización, los fitosanitarios, con la cosecha y pos cosecha” detalló. “Con esto buscábamos que el maní no se fuera más sin valor agregado” enfatizó.

Consideró que sacarle más valor a la producción es crucial en tiempos donde hay una invasión de productos de todo el mundo. “Tenemos que valorizar lo nuestro, evitando que nuestros productores familiares sigan desapareciendo” dijo.

“Lo que estamos presentando hoy es algo que se tendría que quedar como el A + B del cultivo. La comercialización no debería ser más a granel, algo con escasa mano de obra, a ser algo más elaborado” planteó el Directivo del MAF. “Aparte, la ciudadanía así lo quiere, el consumidor así lo requiere” agregó Alfredo Olivera.

EL COMPROMISO DE MANTENER EL APOYO

La Directora General de la Granja dijo que para que este tipo de proyectos prosperen debe haber dos cosas: un Estado que escuche, que sostenga y que acompañe, pero también una ciudadanía que se comprometa y que gestione acompañando la evolución de esa construcción política.

“Este es un proyecto que va a tener continuidad. Empezó, va a seguir siendo y ojalá podamos seguir construyendo esta política y esta ciudadanía que respalde para sostenerlo en el tiempo, para hacerlo crecer y acompañarlo con los proyectos que ustedes tienen dentro del Mercado y expandirlo” convocó la Ingeniera Agrónomo Laura González.

“Sabemos que nos apoyamos en un equipo técnico que está en el territorio. Desde la Dirección de la Granja, desde la Dirección de Desarrollo Rural, Descentralización y otras Unidades Ejecutoras que necesiten acompañar este proceso, vinculado a certificación, sostenibilidad, inocuidad y otras aristas que cuando empiezan a crecer estos proyectos necesitan también, estamos a las órdenes” cerró.

Botón volver arriba