Aduana de Centurión

Recuperación y puesta en valor del edificio
Durante la Media Hora Previa de la sesión de la Junta Departamental del jueves pasado, Geener Amaral propuso la recuperación y puesta en valor de este espacio histórico situado en la frontera con Brasil.
“Presentamos inquietud referida a la localidad de paso Centurión, ubicada en la frontera de Uruguay-Brasil en el departamento de Cerro Largo, específicamente a lo que fuera el edificio de la antigua Aduana, cuyas ruinas aún subsisten como testimonio de una rica historia fronteriza y de la institucionalidad republicana en territorio de frontera” comenzó su exposición el Edil de la Lista 738 del Frente Amplio.
“El edificio de la antigua Aduna fue construido hacia el año 1875, funcionando como su receptoría de Aduanas con el propósito de ejercer control sobre el comercio de ganado hacia los saladeros de Pelotas en Brasil” rememoró. “Ubicado estratégicamente a orillas del Río Yaguarón fue, en su tiempo, la segunda Aduana en importancia en el departamento de Cerro Largo, solo superada por la de Río Branco” aseguró. “Se estima que llegó a contar con una dotación de hasta 10 funcionarios, quienes patrullaban la rivera del Yaguarón a caballo en una época en que el paso con carruajes facilitaba el contrabando en la zona” amplió.
“Durante la Guerra Civil de 1897, el edificio adquirió relevancia adicional al ser utilizado como Hospital de Campaña lo que subraya el valor histórico, tanto en términos administrativos como en el contexto de los conflictos del país” sostuvo
“El edificio se encuentra en ruinas, aún pueden observarse elementos de su estructura original como pisos y un antiguo aljibe lo cual convierte al sitio en potencial interés histórico, turístico y cultural” consideró Geener Amaral.
Recordó que en la zona forma parte del área protegida de Paso Centurión y Sierra de Ríos por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y constituye una de las regiones de mayor biodiversidad del país. “En paralelo se ha generado un creciente interés local por su recuperación. Existen propuestas para la instalación de un Museo Histórico aprovechando que se conservan piezas y elementos de esa época, lo cual permitiría preservar y difundir la memoria viva del lugar” manifestó en sala el legislador departamental del Frente Amplio.
“Asimismo se promueve la instalación de una balsa sobre el Río Yaguarón que facilitaría la integración con el Municipio de Herval en Brasil, territorio con el cual Centurión comparte una historia común y un importante acervo patrimonial y cultural” opinó.
DECLARARLO COMO PATRIMONIO HISTÓRICO
“Una declaratoria como patrimonio histórico proporciona un marco legal para la protección del edificio previniendo su demolición, alteración o uso inadecuado” comentó. “La declaratoria facilita el acceso a Fondos y Programas de Financiamiento tanto a nivel departamental como nacional destinados a la conservación y restauración de bienes patrimoniales” dijo Amaral.
“La puesta en valor del edificio como sitio histórico y cultural contribuiría al desarrollo del turismo en la región, generando beneficios económicos, promoviendo el conocimiento de historia local” señaló.
“La declaratoria ayuda a preservar la memoria colectiva y la identidad cultural de la comunidad de Paso Centurión al reconocer el valor histórico del edificio como testimonio de su pasado” añadió.
“La declaratoria implica la elaboración de un plan de gestión, conservación del sitio, asegurando su mantenimiento a largo plazo y su inclusión en los planes de desarrollo local” manifestó.
“Considerando el valor histórico, arquitectónico, cultural y ambiental de este sitio se remite esta iniciativa a la Intendencia Departamental de Cerro Largo con el propósito de que se proceda a su recuperación o puesta en valor y que para eso se realicen las siguientes gestiones: proceder a la recuperación y mejora de la construcción existente adecuándola a los fines que se determinen; al tratarse de una oportunidad única de integración cultural y ambiental en una región estratégica del país, entendemos prioritario el reconocimiento y puesta en valor de este bien patrimonial” propuso el Edil Geener Amaral.