
Con 165 alumnos cursos se desarrollan en forma normal
Con una matrícula de 165 alumnos, la Escuela Agraria Alcides F. Pintos, transita el primer semestre del año lectivo 2025.
Además de los cursos de Educación Media, en la institución se viene impartiendo una Capacitación sobre Huerta Orgánica que no tiene costo para los participantes y en la que aún quedan algunos cupos.
“Los Profesores se han ido organizando en proyectos siempre buscando innovaciones y otras cosas para hacer, agregando cosas que nos motiven” contó la Directora de la Escuela Agraria de Melo.
Estudiantes de la institución participaron en la gira Merilín y en la Merco-Láctea, actividad que se organiza bianualmente en el Uruguay. “Lo hicimos el año pasado también, quedó la semilla plantada y ahora ya está dando frutos. Fueron dos duplas a competir con las otras Escuelas Agrarias” destacó la Dra. Lucy Díaz.
“Después hay grupos que están pensando y trabajando con vistas a la Feria de Clubes de Ciencia y a la vez con los proyectos productivos que tenemos acá. Un año movido. Se ve entusiasmo de hacer cosas, de juntarse distintas asignaturas para elaborar un proyecto en común” destacó.
“Este año estamos con 165 estudiantes” reveló. “Son 3 Grupos de EBI, 4 Grupos de BT y 2 Grupos de CTT” detalló.
“Los estudiantes de la Tecnicatura están mayormente en Fraile Muerto, tal lo hemos organizado hace varios años. Los lunes viajan los alumnos de 2° año a Melo para hacer la práctica de tambo y algunas otras asignaturas, mientras que los viernes viene 1° para acá para la práctica de tambo y otro lote de asignaturas para luego retirarse a sus hogares” informó. “Los martes, miércoles y jueves tienen todas las asignaturas y prácticas en el Anexo Fraile Muerto” agregó.
“En 1° tenemos 14 estudiantes y en 2° nos quedó un grupo pequeño, con solo 6 estudiantes, por tanto, tenemos un total de 20 haciendo ese curso” manifestó.
Los jóvenes ya apartaron las vaquillonas que van a cuidar particularmente para presentar en La Expo Melo en el mes de octubre.
“Están preparando 3 borregas para la actividad que organiza la Escuela Agraria de Santa Clara” sostuvo.
CAPACITACIONES PARA TODA LA COMUNIDAD
“Empezó la Capacitación de Huerta los días sábados” confirmó Lucy Díaz a EL PROFESIONAL Diario. “En ese sentido, queremos hacer reflexionar a la población que cuando se pide una capacitación, es algo que está dirigido a quienes lo solicitan. Teníamos 20 personas que habían hecho la solicitud para Huerta y Cultivos Protegidos y cuando llegó el momento, tras la designación de las horas, no lográbamos que la gente se presentara” informó.
La concurrencia se incrementó, pero no lo suficiente. De los 20 inscriptos, que hicieron la petición, están asistiendo menos de 10. “Se da los sábados de 8 a 12, todos los sábados hasta completar la cantidad de horas que son 60 en Huerta Orgánica y 30 en la de Cultivos Protegidos” detalló la Directora de la Agraria.
“Sí hay alguien que esté interesado, puede comunicarse al teléfono 4642 4339. Ese es el número en el que siempre hay funcionarios para atender. Pedimos que especifiquen que es por las capacitaciones. Ahí los anotan y nosotros nos comunicamos después” sostuvo. “Es una capacitación que se ha hecho en otras oportunidades pero que el año pasado suspendimos para no saturar el medio. Ahora la retomamos para hacerla año por medio” concluyó.