Tránsito positivo

Siniestros menos graves según números de la UNASEV
La política de tránsito instrumentada por la actual Administración de Gobierno Departamental ha permitido que las consecuencias graves, y muchas veces fatales, disminuyera sensiblemente en relación a períodos anteriores.
El flechado de calles, la instalación de semáforos, la obligatoriedad en el uso del casco y la colocación de reductores de velocidad son algunos de los factores que llevaron a alcanzar los objetivos planteados por los responsables del área en la Intendencia de Cerro Largo.
Según cifras divulgadas por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), las consecuencias graves de los siniestros producidos en calles de la ciudad de Melo y demás centros poblados bajó sensiblemente.
“Lo más importante que se ha logrado hoy a nivel de la siniestralidad pasa por la utilización del casco. Cuando nosotros tomamos esta función en este período de Gobierno, la premisa con nuestro Intendente era salvar vidas. En ese sentido la implementación del casco, que se hizo obligatorio a partir del 1 de agosto de 2021, nosotros acá estábamos con un 14% o 15% en cuanto al uso. En este momento, según la proyección que se ha hecho, en todos estos años, estamos entre un 74.9% y un 76%” reveló Gerardo Olivera.
El Jefe del Cuerpo de Inspectores de Tránsito dijo a EL PROFESIONAL Radio que, en todo el país, el nivel de utilización del casco está entre el 78% y el 80%. “Ahí está el resultado cuando decimos que se logró uno de los objetivos más importantes. En los siniestros logramos reducir la gravedad de los mismos. El 80% de quienes utilizaban casco al momento de un siniestro no necesitó una tomografía y el 20% restante muy pocos fueron graves” aseguró.
“El fruto de todo el trabajo que se ha hecho es ese” sintetizó Olivera.
Marcelo Mederos en tanto sostuvo que estas estadísticas no fueron elaboradas desde la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Cerro Largo, sino que salieron de la UNASEV. “Lo ha destacado a nivel nacional. No son cifras que nosotros divulgamos para destacar nuestro trabajo, sino que partieron de la Unidad Nacional de Seguridad Vial” manifestó.
ROTONDA EN RUTA 26 Y CÚNEO
Fundamentalmente a través de Redes Sociales se ha criticado el tamaño de la rotonda que se está construyendo en Ruta 26 a Río Branco a la altura de Avenida José Cúneo.
“Las rotondas a nivel nacional se cerraron no por un capricho. Se hacen grandes para minimizar la velocidad y reordenar la circulación. Se las construyen chicas es lo mismo que no existieran. Estos dispositivos van entre dos cruces peligrosos. Hoy tenemos la rotonda de ruta 26 y Cúneo” remarcó el Director de Tránsito de la Intendencia.
“Creemos que es muy positivo que exista esa rotonda. Ya hubo un accidente fatal hace poquito” recordó.
“Falta señalización porque la obra aún no está terminada” fundamentó. “Cuando esté culminada se colocarán los carteles indicadores correspondientes”.
Mederos confirmó que en ruta 26 entre Dr. Juan Francisco Ferreira y Boulevard Mata estará prohibido estacionar. “Es la única parte angosta que hay” dijo.