Apoyo a las MIPYMES

Asesoramiento, financiación y formalización
La División de Formación, MIPYMES y Empleo de la Intendencia de Cerro Largo en alianza con el MIDES e INEFOP, entre otros organismos públicos, ha llevado adelante una fuerte campaña de apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas en todo el territorio departamental.
El asesoramiento, el apoyo económico y la formalización de los pequeños emprendimientos son las bases fundamentales del trabajo que comenzó hace 4 años en plena pandemia.
“En este caso hicimos un Programa que comenzó en mayo y se extenderá hasta enero. Ya cerramos el ciclo de capacitaciones y realizamos la firma de los vales por apoyo económico puesto que el 21 de diciembre hay una instancia de comercialización que es donde se cerraría definitivamente este Programa y muchos de estos emprendedores necesitan ese apoyo para producir más aplicando todo lo aprendido en este proceso” informó Raúl Figueredo.
“En esta etapa participaron 26 emprendedores de los cuales 20 recibirán el apoyo económico. Los restantes 6 también tenían esa posibilidad, pero optaron más que nada por el acompañamiento técnico y las capacitaciones que era lo que estaban necesitando para ordenar sus emprendimientos” comentó a EL PROFESIONAL Diario.
ACCESO A CRÉDITOS
Este sistema de apoyo económico previsto en el Programa de Fortalecimiento a Emprendimientos Productivos del MIDES en cooperación con la Intendencia resulta fundamental para personas que en la mayoría de los casos no tiene acceso al crédito. “Ese es uno de los grandes diferenciales y nos deja muy contentos porque son emprendimientos realmente muy pequeños a los que se les hace muy difícil poder entrar en el sistema financiero” puntualizó. “Lo que hoy por hoy están solicitando son herramientas para mejorar su emprendimiento: por ejemplo, una peluquera precisa determinado secador o plancha de pelo, el emprendedor del rubro herrería que necesita unos taladros. En sí es un apoyo para que el emprendedor pueda subir un escalón más para seguir creciendo y que sea su fuente de ingresos” sostuvo el Jefe de la División de Formación MIPYMES y Empleo de la Intendencia de Cerro Largo.
80 EMPRENDIMIENTOS EN LAS TRES EDICIONES
Reveló que a lo largo de todo el período –comprendido entre 2022 y 2024- pasaron por este Programa más de 80 emprendedores lo que marca el éxito del mismo. “Son emprendimientos que pasaron por procesos de 6 a 8 meses de acompañamiento técnico, ese hombro a hombro tan importante. Estamos hablando de gente de todas las localidades del departamento” aseguró. “En esta instancia por ejemplo tenemos hasta de la zona rural: Chacras de Melo, Granja Palleiro, Fraile Muerto, Tupambaé, Bañado de Medina y Cañas. En los anteriores participaron de otras localidades como Río Branco y Noblía” detalló. “La idea es llegar a todos y que todos tengan la posibilidad del acompañamiento porque muchas veces el emprendedor se ve muy solo. Participando de estas actividades se dan cuenta que es la realidad de todos para entre todos nutrirse y poder crecer” señaló Figueredo.
En este acompañamiento técnico los participantes cuentan con el asesoramiento de una Asistente Social y una Contadora que resultan fundamentales para lograr diferenciar lo que es la economía de la casa con la del emprendimiento.
Se apunta también a mejorar la presentación del producto o la manera de publicitar el servicio que se presta. “Por eso estas capacitaciones fueron de marketing, de ventas, de comercialización y de fotografías” dijo. “Hugo una capacitación específica para orientar a los emprendedores de cómo podían exhibir sus productos de mejor manera utilizando sus propios teléfonos celulares” contó.
FORMALIZACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS
Otro aporte muy importante está dado por la formalización. “Hoy tenemos emprendimientos que se están formalizando porque vieron que se les abre muchas oportunidades estando dentro del sistema” precisó. “A veces no es tan caro sí tenemos en cuenta el beneficio que proporciona. Gente que corta pasto que brinda servicio a escuelas con el monotributo pueden trabajar. No estamos hablando de empresas sino de pequeños emprendimientos que hoy están dentro del sistema y hasta pueden trabajar con el Estado” subrayó Raúl Figueredo.
El Jefe de la División de Formación, MIPYMES y Empleo espera que este tipo de Programas se mantenga más allá del nuevo gobierno que asumirá el 1 de marzo del año que viene. También destacó alianzas que se tejieron con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional. “Muchos de los emprendedores que están aprendiendo gestión aquí lograron fortalecerse mediante cursos de apicultura, cursos de masajes o cursos de manos que fueron acompasando las dos cosas. Esa interinstitucionalidad tiene qu