DESTACADASLocalesPoliticaRio Branco

Pobreza infantil

Revertir indicadores uno de los grandes desafíos del nuevo Gobierno según Posada

El Legislador del Partido Independiente dijo que para que el Uruguay pueda alcanzar la sostenibilidad social deberá multiplicar los recursos asignados a atender a la infancia en condiciones de pobreza.

Reveló que unos 350.000 niños, niñas y adolescentes se encuentran en esa situación que terminará incidiendo directamente en varios aspectos, entre ellos, quizás el más notorio e importante, la educación.

Iván Posada también analizó el desarrollo de la campaña que hoy está culminando y destacó ventajas de la Coalición Republicana en relación al período electoral anterior.  

“Ha sido una campaña muy intensa, especialmente para las Fórmulas de candidatos. A diferencia de otras instancias electorales acá hubo una demanda permanente de las organizaciones sociales, del ámbito empresarial y de la propia ciudadanía en el sentido de contar con la presencia de los candidatos a lo largo de toda la campaña hacia la instancia de octubre” puntualizó el Diputado del Partido Independiente.  

“Ahora, en el último tramo, ya de cara al Balotaje también de parte de la Coalición Republicana hemos asumido el compromiso de tener una presencia lo más importante posible a lo largo y ancho de todo el país rumbo a esta instancia que va a ser fundamental para la elección del próximo Gobierno” agregó.

Dijo además que a diferencia del proceso electoral pasado -2019-  donde la construcción de la Coalición se produjo posterior a la instancia de octubre, lo que demandó que Partidos Políticos con ideas distintas realizaran un esfuerzo para coincidir en un único Programa de Gobierno, en esta oportunidad se cuenta con la ventaja de todo un período de gestión al frente del Poder Ejecutivo. “Eso le ha dado a la CR una experiencia. Teníamos ese Compromiso por el País que se había firmado en noviembre de 2019 como base por lo tanto fue muy fácil llegar a acordar para este nuevo Compromiso por un nuevo Gobierno de cara a la instancia del último domingo de noviembre” sostuvo.

“Hubo un muy rápido entendimiento. Todos los Partidos de alguna manera habíamos adelantado cuáles eran los puntos más importantes a incluir en ese Programa de Gobierno. Eso se logró rápidamente. En pocos días Álvaro Delgado junto a los demás referentes de la Coalición pudo presentar ese documento ante la ciudadanía” destacó. “Es el único Programa de Gobierno que está arriba de la mesa porque del Frente Amplio lo que conocemos son sus Bases Programáticas. No llegamos a saber cuáles son las medidas concretas que se van a encarar ante un eventual gobierno” precisó.

350 MIL NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONDICIONES DE POBREZA

Una de las principales preocupaciones, tema que se ha planteado incluso en varias reuniones de la Junta Federal del Partido Independiente, es la pobreza infantil.

“El Uruguay tiene un problema sustancial en la medida que sigue concentrando niveles de pobreza infantil y adolescente que son, de alguna manera, parte de la explicación del rezago de todo lo demás que pasa en el país” opinó el Diputado Iván Posada.

“La atención de la pobreza infantil, en un país donde tenemos aproximadamente 350.000 niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza que viven junto a unos 350.000 adultos que en la mayoría de los casos son hogares que tienen jefatura femenina, nos está centrando el desafío hacia adelante” manifestó.

Sostuvo que esos niños, niñas y adolescentes, que vienen con un rezago ya desde el momento de la gestación por haber nacido en hogares que están por debajo de la línea de pobreza, son de alguna manera los que después se retrasan en todo lo que tiene que ver con el aprendizaje durante la etapa escolar y son parte de ese 50% que termina abandonando secundaria.

“La importancia de la inversión para superar esos niveles de pobreza que en el Uruguay hoy está en cualquiera de los tramos etarios de 0 a 6 años, de 6 a 12 o de 12 a 17 años, en el orden del 20% constituyen el principal desafío que tiene el país para tratar de consolidar una sostenibilidad desde el punto de vista social” subrayó el dirigente del Partido Independiente.

Expresó que, para lograr la sostenibilidad social, el Uruguay necesariamente tiene que multiplicar los recursos orientados hacia la infancia en condiciones de pobreza.

Botón volver arriba