DESTACADASLocalesRio Branco

Qué se vota

Elecciones nacionales 2024 el domingo

Desde la representación del Frente Amplio en la Junta Electoral de Cerro Largo se explicó con claridad cómo y de qué forma deberán votar los uruguayos el próximo domingo 27 de octubre.

Además de la elección nacional estarán a consideración de la ciudadanía dos plebiscitos para reformar la Constitución de la República: por un lado, la papeleta Blanca del Si de la seguridad Social y por otro la amarilla con el Si a los allanamientos nocturnos.

“Se trata de una instancia donde todos los uruguayos deben ejercer el voto obligatoriamente para elegir la Presidencia, la Vicepresidencia, los nuevos integrantes del Poder Legislativo –Senadores y Diputados- y naturalmente las Juntas Electorales Departamentales” recordó el Profesor Víctor Da Costa.

“Todo esto se vota en una única hoja de votación. Éstas estarán diferenciadas por el Lema que coloquialmente se conoce como el Partido. En su encabezado esto estará claro” aseguró en entrevista con EL PROFESIONAL Diario. “Esto es importante para aquellos casos donde los colores son parecidos y tienden a la confusión del elector” dijo.

“También estará en el ángulo superior derecho, como distintivo característico, el número de la hoja de votación. Eso es por demás importante” consideró.

Más adelante recordó que según la Constitución de la República el voto no solo representa un derecho del ciudadano, sino que también constituye una obligación.

“En caso de que ninguno de los Partidos alcance en las próximas elecciones la mayoría absoluta de votos emitidos, que es el 50% +, la elección tendrá que definirse en una segunda vuelta entre los candidatos más votados, entre los dos candidatos más votados” remarcó. “Ese ocurrirá, en caso que se dé, el domingo 24 de noviembre” informó.

“También atendiendo a las particularidades de esta elección y a las características que tienen que ver con un montón de dudas que hay, es necesario recalcar que se vota presentando la Credencial Cívica o mencionando Serie y Número ante la Comisión Receptora de Votos instalada en el local de votación que le corresponda a la persona” señaló Víctor Da Costa.

Informó que están todas las vías para la consulta de los lugares de sufragio tanto ingresando a la página web de la Corte Electoral, así como también en distintos espacios de Redes Sociales y en formato papel.

“También estará en juego y a consideración de la ciudadanía las consultas de modificación Constitucional donde queremos hacer otra precisión” expresó el integrante de la Junta Electoral de Cerro Largo. “El Plebiscito es un mecanismo por el cual las personas habilitadas son convocadas para decidir si se aprueba o no un proyecto de Reforma Constitucional” indicó. “Solamente existen hojas de votación por el Si” recalcó.

“Habrá que tomar postura el próximo domingo sobre dos consultas de Democracia Directa: una, el Plebiscito de la Reforma de la Seguridad Social y la otra que propone habilitar los allanamientos nocturnos” detalló. “El primero de ellos, impulsado por el PIT CNT, tendrá una papeleta blanca con letras negras y la iniciativa vinculada a los allanamientos nocturnos estará identificada con una papeleta de color amarillo y letras negras” explicó el Profesor Víctor Da Costa.

Botón volver arriba