DESTACADASLocalesRio Branco

Representación Parlamentaria

Por una bancada más fuerte Juan Castillo visitó Cerro Largo

En apoyo a los referentes departamentales de la Lista 1001 del Frente Amplio, el dirigente nacional llegó al departamento en una gira nacional que se enmarca en las actividades programadas en la campaña electoral.

Abogó por una representación Parlamentaria más fuerte más allá que el objetivo primario es recuperar el Gobierno Nacional.

“No puedo negar que hoy el ambiente electoral es más frío que el de otras elecciones, al menos distinto. Sí uno compara con la interna pasada, había mucha más intensidad que ahora que es cuando se decide la suerte del Gobierno. Hay determinada apatía, no hay tanto movimiento en las calles en cuanto a esa guerrilla electoral de coches parlantes, de pinturas y de entrega de volantes. Eso no lo estamos viendo” puntualizó Juan Castillo.

“Creo que ya está echada la suerte. Estoy totalmente convencido que el Frente Amplio va a ser Gobierno” argumentó en relación a ese poco interés que ha despertado en la población en general la actual campaña electoral. “Me parece que lo que hay que dirimir es sí es en primera o segunda vuelta. Para que sea en primera vuelta tiene que haber un empujón basta fuerte por tanto hay que estar preparados para que haya una segunda vuelta electoral, cosa que es posible con esta característica que tiene el modelo uruguayo de elecciones”.

El dirigente de la 1001 dijo tener la sensación que el actual Gobierno de Coalición encabezado por Luis Lacalle Pou está en retirada y que ha tirado la toalla.

“Sí fuéramos Partido a Partido la elección está ganada desde que comenzó el año porque el Partido Nacional no se le acerca al Frente Amplio. Eso viene ocurriendo desde hace 5 o 6 elecciones atrás. Está claro que el Partido de mayor cantidad de adherentes, de mayor cantidad de votantes, es el Frente Amplio, solo que después de la reforma electoral la segunda vuelta permite el agrupamiento de Partidos y de Sectores y es ahí cuando se juntan todos los demás para impedir que el Frente Amplio sea Gobierno. Estas son las reglas de juego, no me estoy quejando, simplemente estoy detallando lo que ocurre” precisó. “Aun así me da la impresión que la suma de la intención de voto de todos los demás Partidos no va a alcanzar a los que tiene el Frente Amplio ya” opinó.

PARA LOGRAR LA MAYORÍA PARLAMENTARIA

Juan Castillo sostuvo que más allá de ser posible, alcanzar la mayoría Parlamentaria es uno de los principales objetivos de la oposición. “El primero es que gane el Frente Amplio, el segundo obtener mayorías Parlamentarias y el tercero que haya una mejor representación de nuestra Lista. Queremos que la 1001 tenga más cantidad de Senadores y Diputados y ojalá que nosotros podamos tener una representación del departamento de Cerro Largo” manifestó.

EN DISPUTA DOS MODELOS DE PAÍS

“Claramente los uruguayos van a estar ante dos modelos de país” señaló. “El Gobierno que se está yendo desde el punto de vista del discurso electoral que hizo fracasó porque no cumplió con lo que dijo” aseveró.

“Estamos pagando el precio más caro del combustible del continente, las tarifas públicas están más altas, han caído los salarios y las jubilaciones. Esto demuestra que hay mayor carestía de vida. Eso es meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores” expresó.

PAPELETA BLANCA DEL SI A LA SEGURIDAD SOCIAL

“Los ciudadanos se van a encontrar con dos papeletas de Plebiscito” recordó. “Hay uno que dice Si de color amarillo que es por los allanamientos nocturnos que nosotros estamos en contra porque no es la solución, porque no compartimos que se viole la privacidad del hogar y porque sí la voluntad de quienes impulsan esta papeleta es atacar el narcotráfico lo que tienen que hacer es más control en el puerto de Montevideo y en las fronteras porque es por ahí por donde están pasando contenedores de droga” dijo. “Hay otro plebiscito que dice Si, de color blanco, que los trabajadores y sectores sociales impulsan para cambiar tres ejes fundamentales y que se incluyan en la Constitución: poder jubilarse a partir de los 60 años, que las jubilaciones mínimas no sean inferiores al salario mínimo nacional y que no haya más AFAP que estén currando con los recursos de los trabajadores” detalló Juan Castillo.

Botón volver arriba