Seguridad Social

Impulsan el voto al Si a la reforma en el plebiscito
El Secretario de Organización del PIT CNT, en el marco de una recorrida por todo el país, defendió en Melo el Plebiscito de la Seguridad Social.
El dirigente sindical consideró de estricta justicia la Reforma que se busca introducir en la Constitución de la República. En ese sentido invitó a los ciudadanos a colocar la papeleta del sí en el sobre de votación el domingo 27 de octubre.
“No entendemos que el planteo nuestro tenga aspectos negativos. Primero porque estamos en defensa de un derecho humano fundamental. Nosotros estamos buscando que se reconozca en la propia Constitución de la República que la seguridad social lo es. Sería una especia de paraguas para proteger a aquellos que se encuentran impactados por las inequidades que el propio sistema genera” dijo Enrique Méndez.
“La seguridad social tiene que atender a la ciudadanía y no puede lucrar con sus ahorros previsionales, con lo que cada uno aporta siempre en el entendido que se nos brinde cobertura en término de seguro por enfermedad o cualquier otra prestación” agregó.
“No entendemos que se busque lo negativo frente a un planteo de lucha por recuperar años de vida. Estamos hablando que la Ley 20.130 cuando se definió hizo un ajuste con un recorte en derechos enorme” denunció. “Se rebajó la forma de calcular el salario básico jubilatorio, se descontó un 5% que se colocaba sí en los últimos 10 años el trabajador tenía un mejor cálculo que los restantes 20 años” aseguró.
“Antes sí la persona se jubilaba a los 65 años de edad lo hacía con una tasa de reemplazo del 55% y hoy se va a jubilar con una tasa de reemplazo del 45%. A los Maestros específicamente se les cambia la lógica de la bonificación de los años: antes se jubilaban con 55 tal como si fuera con 60 y a partir de ahora se les toma la edad exacta” manifestó.
Méndez sostuvo que con la reforma se perjudica a las personas que trabajan de manera zafral. “A partir de esta Ley, cuando alguien quede sin laburo las AFAP de ese aporte que nosotros realizamos van a seguir cobrando comisiones. De cada $ 100 que nosotros aportamos $ 78 es lo que nos queda porque ellos nos cobran una comisión de un 22%. Eso en el BPS no nos pasa: cuando cobramos $ 100 son $ 100 efectivamente” expresó.
“Hubo un recorte, hubo un ajuste de derechos que se hizo y el movimiento social junto al movimiento sindical salió en defensa de nuestros derechos” puntualizó.
“Que la expectativa de vida haya crecido en el mundo se puede entender, que haya crecido en el Uruguay también, pero que el promedio de la expectativa haya crecido esto no quiere decir que para todos por igual. Los quintines más pobres de la población en el Uruguay no usufructúan el crecimiento en la expectativa de vida que usufructúa alguien que pertenece a los sectores más enriquecidos de nuestro país” consideró.
Enrique Méndez reveló que la tasa de empleo entre los 40 y los 60 años es del 80.5% mientras que entre los 60 y los 65 años es del 19.9%. “¿Cómo va alguien que se quede sin empleo a lograr sostenerse hasta los 65 años o cómo se va a reinsertar en el mercado laboral?” preguntó el Secretario de Organización del PIT CNT.