DESTACADASLocales

BPS invierte

Mensualmente en Cerro Largo se invierten 12 millones de USD por concepto de las distintas prestaciones

El Representante de los Trabajadores en el Directorio del Banco de Previsión Social está recorriendo Cerro Largo desde este jueves.

Entre otras cosas reveló que el organismo previsional destina unos 12 Millones de Dólares mensuales al departamento por concepto de las distintas prestaciones.

“Tenemos un departamento con casi 90.000 habitantes con una cobertura de seguridad social que llega a unas 35.000 personas” informó Ramón Ruiz. “Hay 35 mil personas en este departamento que reciben alguna prestación del BPS que puede ser una jubilación, una pensión o una asignación familiar por un total de USD 12.000.000” aseguró en entrevista con EL PROFESIONAL Diario.

“Cerro Largo es uno de los departamentos más pobres del país por tanto que sería de él sí la seguridad social no estuviera apoyando solidariamente a esas 35.000 personas” reflexionó.

El Director Social del Banco de Previsión está llevando adelante una campaña de difusión haciendo énfasis en estos datos con el propósito que la población entienda la importancia que tiene la seguridad social en el departamento y en el país.

“Aquí hay 9.500 jubilados y tenemos aproximadamente unas 9.000 prestaciones no contributivas (pensiones)” reveló. “Algunas sí surgen de la contribución porque son pensiones por fallecimiento, pero también tenemos pensiones por vejez, pensiones por invalidez y por discapacidad. Este es otro aspecto muy importante porque estas personas son quienes más necesitan” sostuvo.

Dijo que la seguridad social cumple una función solidaria recaudando de acuerdo a las posibilidades de cada uno y ofreciendo prestaciones de acuerdo a la necesidad de cada uno. “Los que más necesitan por lo general reciben alguna prestación del BPS” precisó.

CASI 5.500 EMPRESAS

“Estamos vinculando mucho estos temas de la seguridad social con los temas del mercado de trabajo, no solo desde el punto de vista de los trabajadores sino también de las empresas” puntualizó Ruiz.

“En Cerro Largo tenemos casi 5.500 empresas, pero un 60% de esas empresas no tienen dependientes, es decir, son unipersonales, emprendimientos muy pequeños o no tan pequeños que no tienen trabajadores contratados” explicó.

De esto se desprende que de esas 5.500 empresas 3.298 no tienen dependientes. “En este departamento tenemos solamente 9 empresas grandes, 77 que son medianas, 539 que son pequeñas empresas y hay 1.574 micro empresas” detalló el Director del Banco de Previsión Social en representación de los trabajadores.

“Esto genera trabajo porque si hay empresas hay trabajadores” sostuvo.

PREOCUPA LA INFORMALIDAD

Más adelante Ramón Ruiz dijo que la mayor preocupación está centrada en dos aspectos: la informalidad y el ingreso de los trabajadores.

“En Cerro Largo de cada 10 trabajadores 4 no están registrados en la seguridad social. Estamos en problemas porque lo que pasa en el mercado de trabajo afecta directamente a la seguridad social. Ese 38% de personas que está en la informalidad no tiene ningún derecho en seguridad social” alertó. “Sí se enferma no tiene derecho al seguro de enfermedad y sí pierde el trabajo no tiene seguro de paro” recordó.

Cerro Largo junto a Rivera y Artigas es de los departamentos con mayor nivel de trabajo informal en todo el país.

Botón volver arriba