DESTACADASPolitica

Presidentes de las Juntas Departamentales serán miembros permanentes de los Comité de Emergencias

Así quedó definido en el Encuentro Nacional de Directores que se realizó en Durazno.

Los Presidentes de las Juntas Departamentales pasarán a ser miembros permanentes de los Comité Departamentales de Emergencias.

Esta fue una de las novedades más importantes que se conocieron en el encuentro nacional de Directores y Encargados de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales que se realizó recientemente en la ciudad de Durazno.

“Todas estas instancias son buenas y enriquecedoras porque allí se puede compartir en lo que está trabajando cada uno. Obviamente que uno también aprende a través de la experiencia de los demás. Fue una jornada muy buena, donde se trazaron nuevas pautas, nuevas disposiciones que tendremos que implementar en el correr ya de las próximas semanas. Se realizó además un raconto de lo que se hizo por parte de los CECOED. En ese sentido nosotros estamos muy conformes con el trabajo que realizamos. Se destacó nuestro trabajo en muchos aspectos y eso nos deja muy contentos” comentó Alejandra Rivero a EL PROFESIONAL Diario.

Entre las novedades que se hicieron públicas en esta reunión de Durazno está una vinculada a la integración de los Comité Departamentales de Emergencias. “Dentro de los miembros permanentes van a estar los Presidentes de las Juntas Departamentales” confirmó la Coordinadora del CECOED de Cerro Largo. “Estamos gestionando una entrevista con el Presidente de nuestra Junta y también con el Secretario del Legislativo” adelantó.

“Ya está regulado por Ley la creación de los Centros Coordinadores de Emergencias Locales o Municipales. Sí bien la Ley de creación de SINAE establece esa posibilidad no era de forma tan concreta. Ahora la Ley así lo establece con claridad” manifestó. “Sabemos que la Coordinadora de Municipios ha tenido reuniones con la OPP y el SINAE donde se ha explicado en qué consiste. Están viendo lo que son los enfoques de ciudades residentes principalmente para aquellos Municipios que recién se están formando. Es toda una capacitación que este año se va a enfocar mucho a través de Naciones Unidas también en diferentes Programas” explicó.

Talleres de capacitación

Se continuará trabajando y fortaleciendo en las líneas de acción que se están llevando adelante en el departamento de Cerro Largo. “Este año se hicieron algunos Talleres de Capacitación y en el próximo se van a hacer muchos más” adelantó. “Se harán simulacros en alguna instancia” añadió.

“Se destacó mucho en el marco de la jornada del riesgo la actividad que hicimos nosotros acá. Debemos reiterar el agradecimiento a los medios de comunicación por todo el apoyo y difusión que se hizo” expresó Alejandra Rivero.

“Hubo varios centros estudiantiles que vinieron aquí mismo, a este hall, a solicitar información. Hubo un llamado de atención a los adolescentes que es un público al que queremos llegar también y que vino hasta acá de forma totalmente voluntaria. Fue un tema que tuvo una muy buena repercusión” señaló.

Visitas a todas las escuelas del departamento

Desde que inició se gestión en la Coordinación del CECOED de Cerro Largo, Rivero puso especial énfasis en hacer visitas a las escuelas rurales fundamentalmente. “En el último semestre hemos trabajado mucho en ese sentido. Incluso las jornadas de gestión del riesgo las hicimos en escuelas rurales” recordó. “Estamos recorriendo las escuelas rurales todas. Además de entregar los kits de donación que tuvimos para los niños y que hará que antes de terminar el año cada niño tenga su kit, también estamos poniendo el foco en los más chiquitos que son de alguna forma los educadores familiares. Está bueno que desde muy pequeños comiencen a tener la conciencia del riesgo, de la prevención, del cuidado y de la atención a muchas cosas que hacen al día a día pero que en realidad no lo tenemos muy presente y que empleándolas podemos evitar muchas situaciones difíciles en el futuro” sostuvo. “Estamos dándole un enfoque muy particular en ese sentido. Vamos a seguir trabajando. El año que viene vamos a continuar recorriendo con diferentes jornadas y ojalá tengamos alguna otra donación para poder también llevarles algo” concluyó.

Estuvo presente el Presidente del Directorio de ASSE.

Pasado el mediodía de este lunes 13 de diciembre quedaron oficialmente inauguradas las obras en el área de Maternidad y Neonatología del Hospital Departamental.

El acto contó con la presencia del Intendente de Cerro Largo, el diputado Wilman Caballero y las más altas autoridades de ASSE encabezadas por el Presidente de su Directorio.

“Cuando asumimos al frente de este Directorio y hablamos con el Presidente de la República y con el Secretario de Presidencia, uno de los objetivos que nos pusimos fue muy claro: no puede existir una salud para quién la pueda pagar y una salud para quién no la puede pagar. ASSE como prestador público, con la asistencia pública que hoy atiende a más de 1.488.000 uruguayos, tiene que brindar una atención que no se diferencie en calidad, en seguridad y en profesionalidad con la de ningún otro medio” expresó el Dr. Leonardo Cipriani en el comienzo de su alocución.

“No puede haber una salud de primera y una salud de segunda” enfatizó. “Cuando salimos a recorrer nos hemos encontrado con muchísimas carencias, muchas en proceso de mejora como es normal, pero específicamente en este Hospital cuando nos llegamos nos encontramos con un lugar con muchas carencias, hasta en el techo carencias porque se llovía” agregó.

“Cuando hablé con Ricardo Caballero, con quien recuerdan al principio tuvimos un pequeño chisporroteo normal en dos personas que somos apasionados por la salud, me dijo que estaba agarrando una canoa llena de agujeros y tengo que pensar qué agujeros voy tapando primero. Dijimos que estábamos todos en la misma. Pero este hombre con su equipo de trabajo tomaron este Hospital y puedo decir que en muy poco tiempo ya empezamos a notar cambios” resaltó el Presidente del Directorio de ASSE.

“Quiero marcar el trabajo que se hizo, la gestión que se realizó porque nosotros somos gestores de salud, somos administradores de salud, y los administradores de salud tenemos que trabajar para mejorar la salud de la población. Acá en este Hospital lo que se hizo fue gestión pura” destacó. “Gestión pura que permitió mejorar los servicios en un 100 %. Acá se mejoró el tema de los medicamentos y se incorporó atención domiciliaria que es uno de los objetivos de ASSE en todo el país. También se mejoró el block quirúrgico. En este Hospital no había Pediatra de guardia. Los pacientes eran vistos por médicos de Medicina General por eso la mitad de los partos no se podían atender” recordó Cipriani.

Una maternidad de primera

“Hoy en día este Hospital cuenta con todos los servicios para poder mantener un block quirúrgico y una maternidad de primera. Esta maternidad no le envidia nada a ningún centro privado del país” aseguró el jerarca. “Eso es lo normal, eso es lo que tiene que ser. Nosotros no nos tenemos que acostumbrar a los poquito porque sí administramos y gestionamos bien podemos tener las cosas que nuestros pacientes necesitan” subrayó.

ASSE maneja un presupuesto de más de 40.000 millones de pesos anuales

“Tenemos 43.000 Millones de Pesos por año para manejar” reveló el Presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado. “Es plata de la gente, es plata de toda la población” precisó. “Acá lo que se hace es invertir en lo que se tiene que invertir. Eso es lo que hizo todo este equipo del Hospital junto a sus funcionarios” terminó diciendo el Dr. Leonardo Cipriani.

Botón volver arriba