DESTACADASLocales

El turismo social como política de estado

El actual Gobierno potenció esta modalidad

 

El Referente Regional del Ministerio de Turismo disertó en el marco de la reunión de Comisiones de Turismo de las Juntas Departamentales que se llevó a cabo el pasado fin de semana en Cerro Largo.

Entre otras cosas, Santiago Estévez destacó la importancia que los Operadores Turísticos Privados se registren al tiempo que remarcó que el turismo social se ha transformado en una política de Estado.

“Nos parece muy importante lograr este ida y vuelta con los Ediles, actores fundamentales en la construcción de política pública en los distintos territorios. Evalúo como muy positiva la jornada teniendo en cuenta ese intercambio, el conocernos, el entender miradas y el descubrir lógicas que van ayudando a la construcción de todas las acciones que vamos a ir desarrollando en este Uruguay Natural” remarcó el Referente del Ministerio de Turismo para la región.

Estévez consideró fundamental la utilización de todas las herramientas tecnológicas para una buena difusión de la actividad turística del país. “Desde el Ministerio de Turismo venimos apoyándonos muchísimo en la tecnología tanto en lo que es el Sistema Nacional de acceso a la información como también en lo que tiene que ver con las acciones promocionales” sostuvo. “Es importante en las dos puntas de la cadena: tanto en recabar la información para conocer cuáles son las demandas de los mercados y de los turistas y también a partir de allí construir las acciones promocionales utilizando siempre la tecnología que debe ser aliada en todas estas circunstancias”.

Dijo que estos instrumentos permiten “ser un poco más eficientes” en el uso de los recursos. “Sin dejar de lado las cuestiones humanas la tecnología es fundamental tanto en el momento de recabar información como en el momento de promocionar nuestros destinos” añadió.

 

Privados deben registrarse

 

“Los privados son el corazón del sector” sintetizó Santiago Estévez. “Son los que hacen que funcione el sector. Nosotros somos una especie de apoyo a lo que son esas acciones de los privados. De alguna manera el Ministro siempre dice que sí no ayudamos que tratemos de no estorbar porque el sector privado es el que arriesga capital, el que es creativo y el que realmente le pone mucho énfasis para que la actividad funcione. En ese sentido son claves” puntualizó.

Expresó que es fundamental que se encuentren inscriptos en el Registro de Operadores porque de alguna forma eso formaliza “la relación” entre el Operador Turístico privado y el Ministerio de Turismo que es quien se encarga de marcar las políticas públicas. “En cuanto a obligaciones se solicitan algunos documentos y algunas declaraciones juradas. Eso va a depender un poco del giro que esté trabajando en el sector, pero no tiene costo” aseguró. “Estar inscripto no tiene costo para el Operador y sí tiene muchas ventajas y muchos beneficios” resaltó.

 

Turismo social, una política de estado

 

Estévez puso especial énfasis en el concepto de turismo social como política de Estado. “Creo que es fundamental y puse ese énfasis porque estamos en un ámbito que es político donde hay muchos representantes de todos los Partidos. Ese fue un debate que se dio a nivel nacional respecto al Turismo Social, al Turismo para Todos, qué nombre se usaba y qué significaba. Creo que eso forma parte de los debates políticos, pero cuando estamos en instancias de trabajo serias, que estamos mirando al futuro, que estamos mirando la construcción de políticas y la consolidación de destinos creo que es importante las apreciaciones justas” precisó.

“Las apreciaciones justas tiene que ver con que el Turismo Social fue una herramienta interesante, fue una herramienta que acercó el turismo como derecho a mucha gente” agregó.

“Turismo Para Todos rescata lo mejor que tuvo el Turismo Social poniéndole una nueva impronta con esas mejoras que entendimos nosotros como Gobierno que debía tener, pero manteniendo esa lógica de incluir a todos los sectores de la población que por Ley tienen derecho a usufructuar el turismo” finalizó diciendo Santiago Estévez, Coordinador Regional del Ministerio de Turismo.

 

Botón volver arriba