ContenidoRurales

Apoyo para el sector ovino y la producción

Esfuerzos para colocar stock de lanas medias y gruesas

 

El Ministro Mattos participó en la inauguración de la Zafra Ovina 2023 y reiteró el apoyo del gobierno para el sector ovino y la producción.

Reconoció que “es la mayor crisis de la historia de la producción ovina”. No es sólo Uruguay el que tiene lanas gruesas y medias trancadas esperando que se reactive el mercado chino: “hay lanas sin colocación en varios países. Las lanas de más de 22 micras tienen dificultad enorme de colocación en el mercado y no hay demanda”.

Hizo referencia a la misión que con empresarios desarrolló en China, principal importador mundial de lanas. “En China nos dieron la señal de un proceso de afinamiento de nuestras lanas, tenemos que afinar más si queremos asegurar una demanda que hoy es errática”, destacó el jerarca de gobierno.

También se comprometió a “hacer los máximos esfuerzos desde el gobierno para colocar stock de lanas medias y gruesas que recarga en forma excesiva a los productores”. Ese stock representa la esquila de alrededor de 12 millones de ovinos.

Mattos defendió la admisión temporaria de lanas y dijo que “desde el gobierno se convocó a la industria para ver cuál es la situación real del mercado y cuál es la medida que podemos tomar. Frente al escaso margen de maniobra surgió la propuesta de la industria de tops y la exportadora, que toma la admisión temporaria como forma de reponer la lana que falta, de suspender por seis meses todas las lanas por encima de 26,5 micras, para dar señal al sector y demostrar que la admisión temporaria no genera consecuencias negativas para la colocación de las lanas de mayor diámetro. Es medida voluntaria que no revertirá la situación, pero despeja las dudas para que ese instrumento sea válido”.

 

Botón volver arriba