Politica

Centro de estudios del Partido Nacional

Jornada de formación presencial se realizó en Melo

 

La Departamental Nacionalista de Cerro Largo fue sede de una actividad promovida por el Centro de Estudios del Partido Nacional dirigida a militantes y dirigentes con el objetivo de fortalecer sus capacidades tecno-políticas.

Esta serie de Talleres de carácter regional comenzaron con instancias vía Zoom y culminaron el pasado fin de semana con un encuentro presencial en la ciudad de Melo.

En el cierre de una intensa jornada de trabajo, la Diputada Carmen Tort dijo que este tipo de instancias son fundamentales “para la militancia”. Agregó que generalmente en el interior del país los dirigentes “tienen ese contacto cuerpo a cuerpo” con los ciudadanos para solicitarles el voto en los distintos procesos electorales.

“Tenemos la obligación de defender nuestro Gobierno y de formar parte de aquellas cosas que también queremos que se hagan y estamos en el debe. En ese sentido tenemos que formarnos y tenemos que trabajar. Creemos que es importantísima la próxima instancia de formación. Pediría y reclamaría que además de eso que sean dos instancias más. Estamos acá hoy en Cerro Largo el reclamo que se hagan dos talleres más de formación a la militancia y a la dirigencia” solicitó.

La Legisladora sostuvo que la dirigencia de Cerro Largo es militante “porque es de caminar y andar en la calle”.

 

Buena gestión y liderazgo van de la mano

 

“En lo nacional principalmente, el Partido ha tenido una presencia constante durante la mayor parte de su historia sin estar en el poder” remarcó el Intendente de Cerro Largo.

“Ha tenido liderazgos revolucionarios durante toda su existencia por tener esa condición de ser el representante, de ser la voz, de ser quién muchas veces se enfrenta a las barreras del poder para aterrizarlas porque es lo que quiere la gente” manifestó José Yurramendi Pérez.

Considera que una gestión pública exitosa depende directamente de un buen liderazgo. “No se pueden gestionar bien los dineros públicos llevando beneficios para los habitantes de un territorio si no hay liderazgos” dijo.

“Llega quien milita” enfatizó. “No conozco a nadie, ni en lo departamental ni en lo nacional, que haya llegado a dedo. Sí lo hubo fue efímero en el tiempo. Nuestro Partido es de liderazgo, pero de un liderazgo en el buen sentido de la palabra: que se lo haya ganado, que lo haya obtenido mediante el respeto y después de mucha militancia, con mucho ser y con mucho estar” expresó el Jefe Comunal de Cerro Largo en el acto de clausura de los Talleres de Formación para dirigentes y militantes del Partido Nacional.

 

Excelentes gestiones departamentales

 

El Ministro de Defensa Nacional, en calidad de líder el Espacio 40, empezó diciendo que en todo el país se sabe que Cerro Largo “es blancazo” recordando una frase de Wilson Ferreira que decía que en este departamento hay un problema: “los blancos nos peleamos porque tenemos que ser de oficialismo y oposición al mismo tiempo. Por más blanco que sea Cerro Largo no hubiera seguido siendo blanco sí no hubieran existido excelentes gestiones departamentales. La gente no es boba, la gente elige porque obtiene respuestas. Al origen del departamento, a su historia, se suma el presente” manifestó. “Una tras obra las gestiones departamentales han sido excelentes, brillantes, y por lo tanto la gente revalida” añadió.

 

La figura de Juan E. Pivel Devoto

 

“Esta es una reunión del Centro de Estudios del Partido Nacional que depende del Directorio” recordó el Dr. Javier García. “Los blancos somos muy familieros políticamente. Por algo nuestras Agrupaciones tienen nombre. La mayoría recuerdan a una mujer o a un hombre del Partido Nacional y están inscriptas en el Partido con un nombre. Ese es un dato de la cercanía. Nosotros reconocemos en nuestros antecesores valores que nos hacen ponerles el nombre a nuestras Agrupaciones. Pero el Centro de Estudios no tiene nombre. Sí yo tuviera que ponerle nombre le pondría Profesor Juan Pivel Devoto” dijo. “Sin duda alguna. Aparte fue el mejor historiador que tuvo el Uruguay hasta el momento y que tiene una característica a la interna del Partido muy particular: don Juan era un hombre de origen Herrerista que luego se hizo Wilsonista y que Presidió el Directorio del Partido Nacional en momentos muy difíciles a pedido de Wilson” puntualizó el dirigente del Partido Nacional.

 

Botón volver arriba