DESTACADASLocales

Coordinadora 8M de Cerro Largo

Revela datos sobre la tasa de actividad de las mujeres que es inferior a la de los varones

 

En una conferencia de prensa que tuvo lugar en la Casa de la Universidad se supo que hay brechas no solamente salariales entre mujeres y varones sino también en cuanto a la tasa de la actividad.

Este fue uno de los indicadores que hizo público la Coordinadora 8M en el comienzo de la conmemoración del día internacional de la mujer, este miércoles 8 de marzo en horas de la mañana.

“Este año el énfasis y la mirada está puesta también sobre las mujeres viejas, las adultas mayores, que a veces han sido olvidadas. Llegan a cierta y edad y nos olvidamos de estas mujeres que han aportado tanto al trabajo productivo, fuera del ámbito del hogar, pero también a la interna de la casa en roles tradicionales, a veces mandatados para las mujeres como lo que tiene que ver con los cuidados y que incluso lo continúan haciendo aun cuando ya no tienen hijos o hijas a cargo” puntualizó la Licenciada Victoria Pereira.

La Referente Departamental de INMUJERES reveló algunos datos estadísticos de estudios que se han realizado últimamente en relación a la situación de las mujeres en el país. “Son cifras que nos siguen alarmando, que nos siguen movilizando a generar distintas líneas de acción como por ejemplo que las mujeres ganamos $ 78.40 frente a los varones que ganan $ 100 por la misma actividad. Ahí tenemos una brecha de desigualdad en lo que son los ingresos. También tenemos datos referidos a la tasa de actividad de las mujeres que es mucho menor a la de los varones” adelantó. “Entre las mujeres tenemos una tasa de actividad del 54 % mientras que los varones tienen el 70 %. Así tenemos diversos datos que podemos continuar trabajándolos y dándolos a conocer que ponen de manifiesto toda esta desigualdad” remarcó.

“Una de las actividades importantes que vamos a tener en el mes de marzo es la presentación de la 2ª Encuesta Nacional de Uso del Tiempo” anunció Pereira. “Esta encuesta se va a presentar en Montevideo a fin de mes y la idea es que después siga circulando en el resto del país. Está claro que cuando tengamos esos números los vamos a dar a conocer acá en Cerro Largo. Son todos datos que nos van mostrando en qué situación estamos hoy y por dónde tenemos que seguir. Son los insumos para trabajar en esta materia” dijo.

 

Foco en la autonomía económica

 

“El foco está puesto en la autonomía económica que es fundamental para lograr después el acceso y el sostén de la educación, el acceso y el sostén a los trabajos y a los empleos dignos, el acceso y el sostén de la vivienda también digna, el acceso a la salud y todos los demás derechos que nos hacen tener una vida libre de violencias y una vida digna” manifestó la Referente del Instituto Nacional de las Mujeres en Cerro Largo.

La Encargada de la División de Políticas de Género de la Intendencia de Cerro largo por su parte dijo que el 8 de marzo es un día muy importante para todas las mujeres. “Cada año reafirmamos el compromiso para con ese desarrollo y esa autonomía económica a la que apostamos de las mujeres que es el camino para el desarrollo y para cambiar y transformar muchas cosas. El empoderamiento de las mujeres” señaló.

“Una de las medidas que la Intendencia toma es dar asueto a las mujeres en su día. Es algo que el Intendente ha resuelto desde hace unos años para promover ese tiempo en que las mujeres hoy puedan tener y disponer para sí mismas, para que cada una pueda participar de las distintas instancias y acciones que se desarrollan en la ciudad, en el departamento o en el país en el marco del 8 de marzo” resaltó. “Se toma esta resolución asegurando que cada una de las dependencias municipales esté funcionando. La Intendencia no cierra porque de alguna manera las funciones de las mujeres son realizadas por los varones para así reconocer el trabajo de cada una dentro de esos lugares de trabajo” puntualizó la Maestra Sonia Gómez.

 

Trabajar por la igualdad de derechos

 

“Desde el Ministerio de Desarrollo Social uno de los objetivos es el trabajo por la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres, tratando de transversalizar y visibilizar las situaciones de desigualdad en las políticas sociales, los planes y todas las propuestas que se hagan” sostuvo Virginia Arbondi.

“El tema de los cuidados recién hace algunos años de viene visibilizando siendo que es un trabajo por demás importante para el área productiva del país. La idea es seguir trabajando en forma conjunta, todos los días y no solo el 8 de marzo, seguir sensibilizando a las instituciones porque a veces hacemos talleres, hacemos actividades pero no basta con eso. Es un ejercicio de todos los días y un esfuerzo que debemos hacer desde las instituciones para brindar estas estructuras porque sin el Estado, sin la Sociedad Civil Organizada, sin el mercado y sin las familias es muy difícil que estas propuestas, planes o políticas sociales transversales se logren” consideró la representante del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Queda mucho camino por recorrer

 

“La Universidad de la República está creciendo en Cerro Largo y en la región, sumándose también a estas actividades del mes de marzo” expresó la Trabajadora Social Yandira Álvarez.

“Próximamente vamos a tener en forma coordinada con las compañeras de INMUJERES y de la Intendencia actividades de difusión y de capacitación sobre estas temáticas” sostuvo.

“La Coordinadora 8M de Cerro Largo es un espacio de la sociedad civil organizada que viene funcionando desde el año 2017 recogiendo la lucha de otras mujeres que nos antecedieron en todo esto porque la sociedad civil y los movimientos de mujeres y feministas ha sido pionero en visibilizar la situación de las mujeres y en hacer incidencia para que hoy tengamos esta agenda de derechos y tengamos políticas públicas de igualdad. Sabemos que hay mucho todavía por conquistar porque las brechas de género están todavía muy presentes en nuestra sociedad” dijo Yandira Álvarez.

Botón volver arriba