DESTACADASLocales

Directora del CENUR Noreste participó en Encuentro de Investigadores del Área Social

La sexta edición se realizó en la Casa de la Universidad de Cerro Largo.

 

La Directora del Centro Universitario Regional Noreste participó en el Encuentro de Investigadores del Área Social que tuvo lugar durante toda la jornada de este jueves 1 de diciembre.

La Sexta edición se desarrolló en la Sede de la Casa de la Universidad de Cerro Largo que se encuentra en la calle Dr. Luis Alberto De Herrera de la ciudad de Melo.

Docentes e Investigadores de Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo participaron en las instancias de debate e intercambio de este Encuentro.

“Es un Encuentro que siempre deseamos poder hacerlo porque nos ponemos un poco al día y conocemos qué hace el otro colega que a veces está al lado nuestro y no lo sabemos. Intercambiamos y discutimos en buen tono como hay que hacerlo en el marco de las presentaciones. Es una instancia académica muy importante que se suma a toda la actividad que está teniendo CUCEL” expresó la Dra. Isabel Barreto.

“En los últimos meses la institución ha estado muy efervescente en todo sentido, con todos sus cambios. Hay reformas a nivel de la zona de oficinas. Se han hecho cambios edilicios y de presentación. Hay mucha actividad que era lo que queríamos” comentó a EL PROFESIONAL Diario.

“Se percibe mucho más movimiento, mucha más vida, con instituciones que vienen y participan. Esto es lo que deseamos para CUCEL siempre y lo estamos logrando” destacó la máxima autoridad de la Universidad de la República en la Región Noreste del país.

“Este tipo de instancias nos permiten conocer qué estamos haciendo, qué investigamos” explicó. “Hay investigaciones que son de calidad y de las que nosotros tenemos que dar cuenta porque las paga el pueblo a través de los distintos impuestos. Es nuestro deber comunicar qué hacemos, qué aplicación tiene a nivel social lo que estamos generando a nivel del conocimiento” remarcó.

“Esto generalmente habilita una publicación que también es muy importante y de muy buen nivel en todos los sentidos, desde la parte más formal de la publicación pero también de los contenidos. Es una instancia propia del CENUR Noreste que siempre se hizo en Cerro Largo. Es una instancia académica realmente importante” insistió.

 

Encaminada carrera en sistemas integrados de producción Agropecuaria

La Dra. Barreto también se refirió a la propuesta educativa que ofrecerá la Casa de la Universidad el año que viene. “El Tecnólogo en Equinos sigue y además se espera que en marzo pueda arrancar con la carrera de TESIPA que es la otra apuesta que hay acá” puntualizó. “TESIPA ya fue aprobada por Facultad de Agronomía y Facultad de Veterinaria. Ahora falta que pase por el CDC por lo tanto esperamos que a principios del año que viene ya esté habilitada para arrancar con todos los ajustes que hay que hacer” informó.

 

Está abierto el plazo para presentación de nuevas propuestas

“Después está toda la propuesta que hay en Rivera y Tacuarembó que siempre son regionales. También nos abrimos a nuevas propuestas a partir de noviembre. Eso se cierra en junio del año que viene. Dimos más plazo, más tiempo para presentar carreras nuevas o fortalecimiento de las ya existentes” anunció la Dra. Isabel Barreto, Directora del CENUR Noreste de la Universidad de la República.

Botón volver arriba