Diputado Fratti consideró insuficientes medidas del poder ejecutivo para paliar efectos de la suba de precios
Opinó que se debieron tener en cuenta propuestas presentadas por distintos Partidos.
El Representante Nacional del Frente Amplio por el departamento de Cerro Largo consideró insuficientes las medidas que a comienzos de semana anunció el Poder Ejecutivo para minimizar los efectos de la suba de precios.
Opinó que el Gobierno debió haber tenido en cuenta propuestas que presentaron dirigentes de otros Partidos Políticos.
“EL Presidente de la República tomó un camino en solitario que es lo que ha venido haciendo desde que arrancó este Gobierno. Parece que fuera el Partido Nacional y no una coalición la que estuviera al frente del Poder Ejecutivo. No atendió las medidas que presentaron los socios de la coalición y tampoco las de la oposición” reflexionó el Dr. Luis Alfredo Fratti.
“No podemos estar en contra de un aumento salarial porque en definitiva lo que hace eso es acercar un poco. Tampoco es que con esto corregimos lo que se ha perdido de salario porque está claro que por lo menos los productos de la canasta básica tienen una inflación por encima del promedio de los productos en general” manifestó. “Quizás el rubro vestimenta tenga una inflación baja pero el rubro alimentación, sobre todo los productos de primera necesidad, creo que está por arriba de los 2 dígitos. Vamos a ver cuál es la repercusión que estas medidas tienen. Hay que ver sí se puede controlar la inflación porque en definitiva eso es pérdida de salario. Sí no hay voluntad de corregirlo o es muy menguado como en este caso la gente sigue perdiendo salario lo que en definitiva es lo que mueve la economía. Los malla oro lo que derraman es algo que va para la macroeconomía pero en la interna lo que funciona –los almacenes, los boliches y los restoranes- es el salario que se gasta todos los meses porque no tiene reservas. Y se gasta fundamentalmente en comida. Vamos a ver qué es lo que ocurre, cuáles son las repercusiones de estas medidas” insistió el Diputado del Frente Amplio.
Un control de precios
“En lo personal creo que tiene que haber un control de precios” dijo Fratti a EL PROFESIONAL Diario. “Pienso que los productos de la canasta básica tienen que tener un tratamiento especial” opinó. “Debe haber un tratamiento especial cuando estamos en situaciones de dificultad como esta” agregó.
“Esto de la inflación no apareció con la guerra” precisó. “Esto viene desde octubre del año pasado. Se viene despegando y despegando. Estamos llegando siempre tarde pero no podemos estar en contra de un aumento salarial” insistió. “Sí me parece que aparte del aumento se debió apuntar a un control de precios. Hay gente que está ganando muy buen dinero en esta situación” expresó.
Según el legislador de la oposición los porcentajes de aumento salarial no corrigen la pérdida que hubo en los últimos años. “Veremos qué es lo que pasa en los sucesivos aumentos, concretamente en enero del año que viene”.
Preocupación por gente durmiendo en la calle
Consideró que la situación desde el punto de vista de la economía familiar está empeorando. “Hace algunos días me pasaron fotos de gente durmiendo en la calle acá en Melo. Que yo recuerde es inédito, nunca había visto. No sé quién es la persona. En Montevideo uno veía que se había retraído un poco la cantidad de lugares donde la gente dormía en la calle y ahora está apareciendo más gente. Están volviendo a polular en los lugares que habían dejado. Esperemos que el MIDES trabaje fuertemente en este invierno que viene” sostuvo Alfredo Fratti.
Una situación compleja con medidas escasas
“Creo que tenemos una situación económica por delante bien complicada” enfatizó. “Creo que es preocupante y me parece que estamos siempre con medidas escasas. A su vez eso conduce a lo que dicen los Operadores porque la inflación es un tema de confianza. En Estados Unidos los Operadores tienen confianza que se va a controlar y acá los Operadores Económicos no están teniendo confianza en las metas que tiene el Gobierno porque a su vez no ha podido cumplir con las que ya estaban fijadas. Eso nos da una situación general complicada. La inflación es el peor de los impuestos” concluyó.