Plan Invierno 2025

Se pone en marcha mañana en todo el país
El Ministerio de Desarrollo Social ya ha hecho las articulaciones correspondientes con las demás instituciones públicas que formarán parte de una nueva edición del denominado Plan Invierno 2025.
Según lo definieron las autoridades del MIDES, comienza mañana jueves 15 de mayo en todo el país.
“Venimos organizándonos, avanzando en cuanto a definir referentes en los Programas que no hay. Ahora puntualmente estamos enfocados en el Plan Invierno que se larga este 15 de mayo” confirmó la Licenciada Elida Díaz a EL PROFESIONAL Diario.
“Estamos trabajando en esas coordinaciones y esas cuestiones interinstitucionales” amplió.
“El Plan Invierno implica, en nuestra responsabilidad como Estado de todas las instituciones públicas, garantizar que ninguna persona quede en calle bajo una situación de riesgo de vida” informó la Directora Departamental del MIDES de Cerro Largo. “Se duplican los esfuerzos por un período particular que va de mayo a noviembre. Todas las instituciones que integramos el Comité de Emergencias hacemos ese esfuerzo y llegamos a esos acuerdos para que el Plan Invierno se ejecute sin problemas en el departamento” explicó.
“Ahí entramos en coordinación con la Intendencia, con Policía Municipal, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Defensa Nacional por los cupos en el Regimiento. De nuestra parte proporcionando todos los insumos y alimentos a través del INDA junto a todas las coordinaciones técnicas para el abordaje de las personas en calle” sostuvo.
PRESTACIONES CON MAYOR DEMANDA
“En la Oficina hacemos trámites y atendemos demandas varias porque nosotros tenemos muchos Programas mediante los cuales buscamos dar respuesta a la mayoría de las demandas y las problemáticas de la población, en cuanto a prestaciones, en cuanto a trámites de identidad, en primera infancia, discapacidad, a género y diversidad, monotributos sociales y emprendimientos” subrayó. “Es muy amplia la puerta de entrada al Ministerio” aseguró.
En relación a la problemática de la violencia basada en género, Elida Díaz dijo que en la Oficina Territorial de Melo se cuenta con servicio fijo de atención a mujeres víctimas de violencia de género. “Después tenemos un servicio que trabaja con varones victimarios también” recordó
“Los números de los servicios siempre con una demanda absoluta, total. Ojalá logremos concretar una ampliación de los convenios para dar más respuestas” planteó en entrevista con EL PROFESIONAL Diario.
PROGRAMA ACCESOS DESDE EL LUNES 19
“Los beneficiarios del Programa Accesos comenzarán a desarrollar las tareas operativas el próximo lunes 19 de mayo” recordó la Directora Departamental del MIDES.
“En todo el departamento son 190 los participantes de los cuales 40 corresponden a la ciudad de Río Branco, 3 a Plácido Rosas y los restantes están centralizados en Melo y distribuidos entre los Municipios y las oficinas públicas que participan del Programa” informó.
“Antes de que ellos empiecen a trabajar, nosotros hacemos un sondeo de conocimientos, tanto a nivel laboral como a nivel de formación. Según los perfiles que recibimos en el Programa determinamos a qué oficina los referenciamos. Luego, cada institución pública es la que define las tareas” explicó Elida Díaz.
Cabe señalar que Accesos tiene una duración de 7 meses por cuanto comienza el lunes 19 de mayo y se extiende hasta el 19 de diciembre de este año.
“El requisito para que se pudieran anotar es que las personas estuvieran siendo acompañadas por alguno de los Programas del Ministerio de Desarrollo Social o que tenga alguna de las prestaciones del MIDES como la Tarjeta Uruguay Social” manifestó. “Eso hace que el parámetro sea bastante amplio dentro de las postulaciones” concluyó.