Equipo de Dirección

El Profesor Calleriza integra la Secretaría Nacional de Educación
Este jueves 8 de mayo en horas de la mañana se realizó la presentación del Equipo de la Dirección de Educación Pública.
Un docente de Cerro Largo forma parte de la Secretaría Nacional de Educación Pública órgano creado a partir de la Ley N° 18.347, conocida como Ley General de Educación.
La SNEP está integrada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Universidad de la República (UDELAR).
“Participamos en forma virtual algunos, como presentación del Equipo de la Dirección de Educación” confirmó el Profesor Douglas Calleriza.
“Nosotros vamos a integrar la Secretaría del Sistema Nacional de Educación Pública –SNEP- que fue creado por la Ley de Educación y está integrado a la ANEP, al Ministerio de Educación y Cultura y a la Universidad de la República” explicó el docente de Cerro Largo.
“Garantizar la educación es uno de los principios fundamentales como un derecho humano, gratuidad, laicidad y equidad. Todos estos son aspectos que la Secretaría va a trabajar” manifestó.
“Además ofrecerá propuestas educativas formales y no formales desde la 1ª Infancia hasta la educación terciaria y posgrado” informó Calleriza a EL PROFESIONAL Diario.
“Esto incluye Jardines de Infantes, Escuelas, Liceos, Escuelas Técnicas, Universidades y Programas para jóvenes y adultos” detalló. “También se trabajará para tratar de incorporar la modalidad a distancia y semipresenciales con apoyo de la tecnología por tanto ahí se incluye al Plan Ceibal” sostuvo.
“La Secretaría del Sistema Nacional de Educación Pública va a articular con distintas instituciones, va a fomentar la participación ciudadana en los centros educativos apostando a una educación continua, inclusiva y de calidad para todos los habitantes del Uruguay sin importar aspectos como edad, lugar, residencia y situación social” remarcó.
“Estos son, a grandes rasgos, los aspectos sobre los cuales va a trabajar esta Secretaría y nosotros vamos a ser parte del Equipo” anunció Douglas Calleriza.
“Nuestra función principal es aportar una mirada desde el interior del país y fundamentalmente una mirada de habitante de un departamento de zona de frontera. Esto es un poco lo que involucra el trabajo que vamos a realizar” comentó.
“Vamos a colaborar, cosa que haremos con mucho gusto, en esta instancia” finalizó diciendo el docente de Cerro Largo.
CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN
Funcionarán en cada centro educativo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) integrando a todos los involucrados en el proceso educativo de las personas, es decir estudiantes, padres o tutores, educadores y representantes de la comunidad.
Los Consejos de Participación tienen la capacidad de promover e incidir en la planificación educativa de la institución.
Fueron creados por la Ley de Educación (18.347) aprobada en el año 2009 durante la primera Administración del Dr. Tabaré Vázquez.