Etapa de culminación proyecto de barrio Prieto

Se está colocando bitumen en todas las calles
Un equipo completo de la Dirección General de Obras de la Intendencia trabaja en la fase final de la ejecución del proyecto de recalificación de Barrio Prieto.
A comienzos de esta semana se retomó la colocación del bitumen en todas las calles, tanto las principales de acceso como las transversales.
Según las estimaciones a las que accedió EL PROFESIONAL Diario, en alrededor de 10 días los trabajos estarían culminando.
“Seguimos en Barrio Prieto, pero ya estamos en el tramo final. Estamos hablando de un 95 % de obra. Estamos ahora en detalles que aún quedan de albañilería que es lo más engorroso por las demoras. También estamos haciendo algunas cámaras que quedaron para atrás para desagote de las aguas. En ese sentido se hizo una importante inversión en caños de distintas medidas para que las aguas corran bien. Se están haciendo las veredas, cosa que lleva su tiempo también. Ya estamos bituminizando para ir cerrando circuitos de lugares que están prontos. La idea es que no haya daños en las calles que están listas en caso de lluvias muy intensas. Venimos a buen ritmo” resaltó Fernando Gamarra.
“Se trata de un barrio que se nos ha demorado un poco porque hubo que sortear algunos obstáculos, problemas que sucedieron durante la marcha, pero lo importante es que está quedando bien y los vecinos van a poder disfrutar de un barrio con cordón cuneta y con bitumen” subrayó el Director de Obras de la Intendencia de Cerro Largo.
“Estamos colocando bitumen tanto en las principales como en las transversales para que vaya quedando pronto. La idea es ir cerrando circuitos. Quedan pocas cuadras para bituminizar. Es un barrio muy grande, tiene una cantidad importante de cuadras y bastante extensas. Hemos hecho apertura de nuevas calles. El trabajo de los funcionarios municipales, el esfuerzo, está dando sus frutos. Se ha demorado, pero lo estamos finalizando” remarcó.
La ciudad sigue creciendo
“Melo se ha extendido, los barrios han crecido y por tanto la demanda es mucho mayor” señaló Gamarra. “Hace pocos años atrás había 48 y hoy tenemos 64 barrios. Felizmente nuestra Dirección está trabajando en varios. Estamos ahora en Dársena y Ruiz con dos equipos. Ya tenemos cerca de 1500 metros de cordón cuneta para tirar. También está el compromiso con los Municipios” recordó. “Estamos frente a un año bastante movido sin descuidar bacheo y el microcentro que es donde estamos enfocados. El equipo de alumbrado viene trabajando muy bien” destacó.
Más adelante Gamarra puntualizó que la colocación del bitumen en las calles se hace con cierta rapidez. “Se prepara la calle, se la deja pronta y después viene el equipo de bitumen y se hace rápido. Se imprima y luego se tira la piedra 2 y 3” dijo. “Se demora 3 días: se imprima en el primero, se coloca la piedra 3 al otro día y en el tercero se coloca la piedra 2” explicó.
“Nosotros tenemos dos camiones. El blanco tiene capacidad para 12 cuadras de imprimación y el chico para 7. Con los dos andando ahí tenemos 19 cuadras de imprimación. El blanco a veces sale para los Municipios y quedamos con el amarillo acá. Ahí se nos reduce la capacidad de tirar bitumen. Hoy tenemos el blanco, el amarillo no está, pero se viene a buen ritmo” insistió.
Buenas señales hacia el sector productivo
Sí bien los días vienen siendo ideales para la ejecución de obras tanto de vialidad rural como de vialidad urbana, para el sector productivo la falta de lluvias trae aparejado varios problemas. “Para calles y caminos viene bien, pero para la producción no viene bien la cosa por la sequía. Es a nivel nacional el tema. Ha habido reuniones con representantes de las gremiales para ver qué solución puede haber. Esperemos que lleguen las lluvias” expresó el Director de Obras.
“Desde el Gobierno Departamental se están dando señales. El Intendente se reunió hace pocos días con los productores. Es importante que estemos todos los actores institucionales andando en un mismo sentido. Sí es así las cosas salen. Cuando hay buenas señales del Gobierno Departamental y del Gobierno Nacional es mucho más llevadero para los productores” finalizó diciendo Fernando Gamarra.