DESTACADASLocales

Bases programáticas

La reducción de la pobreza infantil es uno de los desafíos del Frente Amplio

Para una intensa agenda de prensa y un contacto mano a mano con militantes en Salón El Portal, el Presidente del Frente Amplio llegó a la ciudad de Melo días atrás.

El Partido de oposición se encuentra en plena etapa de difusión de las Bases Programáticas, documento elaborado con insumos que se recogieron en las distintas etapas que cumplió a lo largo de los últimos años el FA Escucha.

“Terminamos girando el país en 5 oportunidades. Una exclusivamente para escuchar, una segunda oportunidad simplemente para oír demandas y para saber cuáles eran los problemas que en cada localidad se tenían, así como también para ver cuáles habían sido los errores que nos llevaron a perder el gobierno” recordó Fernando Pereira.

“Hubo 1815 reuniones con organizaciones urbanas y suburbanas y 150 con organizaciones rurales” reveló en su visita a EL PROFESIONAL Radio este jueves 2 de mayo. “Esto nos permitió tener un diagnóstico claro de cuáles eran los problemas principales del Uruguay” aseguró.

Dijo que luego se realizaron dos giras nacionales donde se abordó exclusivamente la temática vinculada al agro en tiempos donde el sector atravesaba por una de las sequías más grandes de la historia del país. “En esos encuentros la idea era pensar las políticas públicas que el Uruguay tiene que tener cuando se dan circunstancias climáticas de este tipo y las respuestas inmediatas que tienen que estar prontas y preparadas. Asistimos con especialistas vinculados al agro” comentó.

La última gira, denominada Diálogo Por Uruguay, donde se preguntó qué cosas les gustaría a los uruguayos que se vieran plasmadas en el Programa de Gobierno del Frente Amplio para posteriormente dar una discusión a la interna del partido sobre una propuesta de programa que había sido construida por técnicos, científicos y académicos de las más diversas áreas. “Esto lleva mucho tiempo, pero tiene una consistencia y una fortaleza que cualquiera lo puede defender en cualquier plaza pública” señaló el Presidente del Frente Amplio.

UN PROGRAMA ES LA ASPIRACIÓN DE UNA SOCIEDAD

Pereira sostuvo que este documento no solo sintetiza el sentir de la gente, sino que en algunos casos hasta lo profundiza. “El Programa es la aspiración de una sociedad que un Partido tiene, lo que quiere hacer en esa sociedad. Por ejemplo, quiere abatir la pobreza infantil, quiere construir una seguridad social justa, solidaria, intergeneracional, quiere construir condiciones para que se proteja el ambiente, quiere construir condiciones para que en el Uruguay de 3 Millones –como decía Wilson- la gente no pase hambre porque eso es criminal” detalló.

Dijo que en esa línea hay un conjunto de orientaciones claras de hacia dónde va el Frente Amplio, hacia dónde se dirige.

Puntualizó además que es el único Programa del que hablan los frenteamplistas y también quienes no son frenteamplistas. “Los dirigentes del Partido Nacional viven hablando de este Programa” expresó. “Lo hacen porque tienen una dificultad: hasta ahora no tienen Programa y no van a tener Programa único de Partido, van a tener Programa por candidato. Esto quiere decir que dependiendo cuál es el candidato que gana el Programa que van a aplicar” manifestó Fernando Pereira.

Estas bases programáticas están a disposición de cualquier ciudadano del país. Basta ingresar al sitio www.frenteamplio.uy para leerlas, publicarlas y subrayarlas.

CHARLA ABIERTA EN SALÓN EL PORTAL

El Presidente del Frente Amplio participó en una jornada de intercambio y debate con dirigentes y militantes frenteamplistas en Salón El Portal, zona este de la ciudad de Melo.

Cabe recordar que la fuerza política de oposición apuesta fuertemente a obtener una votación histórica en las internas del domingo 30 de junio, instancia a la que comparecerá con tres precandidatos: Carolina Cosse, Yamandú Orsi y Andrés Lima.

Botón volver arriba