
Participaron más de 30 escuelas en el “Día del Niño Rural”
Como se había anunciado, se celebró este miércoles en el local Conventos de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo la 31ª Edición del Día de Confraternidad del Niño Rural.
Decenas de alumnos pertenecientes a las 35 escuelas que se hicieron presentes en la jornada disfrutaron de las distintas actividades que se desarrollaron en un ambiente amplio y abierto.
“Este es el 31° aniversario del Día de Confraternidad del Niño Rural. Es el segundo año que lo hacemos en el local Conventos. Es realmente una fiesta, es un encuentro de comunidades, de niños, de maestros, de auxiliares de servicio, de padres, de familias, de pequeños productores y de diferentes instituciones del medio que hacen posible que este evento sea una fiesta y que lo podamos disfrutar todos” destacó la Maestra Nancy Porcal.
El trabajo previo es por demás importante para que este tipo de jornadas se desarrollen con éxito. “Cuando termina una edición del Día de Confraternidad ya empezamos a pensar en el Día de Confraternidad del próximo año. Este evento nos lleva mucho tiempo de organización. Se piensa en conjunto desde la Inspección Departamental de Cerro Largo con todos los maestros, con todos los compañeros de las escuelas rurales que tienen esa impronta y esa característica acá en el departamento de Cerro Largo donde todos le ponen muchísima dedicación, mucho esfuerzo, mucho empeño, no importa sí es fuera de horario o sí tienen que disponer de sus vehículos para contribuir y para ayudar porque realmente es una fiesta de todos, organizada, pensada y con el esfuerzo de todos los compañeros de las escuelas rurales del departamento” dijo la Maestra Referente del Área Rural de la Inspección de Escuelas de Cerro Largo.
Al Día de Confraternidad concurren año a año niños que viven en los rincones más alejados del departamento, incluso en lugares donde es el único alumno que tiene la escuela. “Hay muchos niños que pasan el año solos con su maestra y que, si bien todos los meses participan en actividades de agrupamiento, están deseosos de llegar a este día a mediados de noviembre para reunirse y para confraternizar con otros niños y otras escuelas. Acá confluyen, se juntan y se unen escuelas, algunas muy numerosas como por ejemplo la escuela 97 de la Laguna Merín, pero también la escuela de Los Molles que tiene un único niño” ilustró Porcal.
“Acá nos encontramos, nos juntamos y nos reunimos todos” manifestó.
CERRARON 3 ESCUELAS EN 2025
“Este año fue necesario cerrar 3 escuelas de nuestro departamento porque no tenían matrícula” recordó.
“La política educativa sigue siendo que mientras haya un niño en una escuela rural esa escuela permanezca abierta. Nosotros luchamos para eso, para que esas comunidades continúen creciendo o que nuevas familias puedan llegar al medio rural y que nuestras escuelas no se cierren porque sabemos que son el centro, por excelencia, comunitario dentro de toda una localidad rural” resaltó.
La falta de niños en edad escolar en las respectivas zonas fue el motivo para que cerraran.
En este momento se están monitoreando otros 3 centros educativos que están con un solo niño. “Hay otras con 2 y 3 niños. No quiere decir que porque hay un único niño esa escuela va a cerrar porque a veces ese niño es de inicial o de primer año. Eso nos permite inferir, aunque las realidades pueden cambiar, que esa escuela puede permanecer abierta unos años más, con la esperanza que en ese transcurrir del tiempo vengan otras familias y se instalen en los medios rurales” dijo la Maestra Nancy Porcal.
“La idea es que la educación llegue a todos y con la mejor calidad posible para que esas familias que han optado por seguir viviendo en el medio rural sientan y valoren que la escuela los acompaña, que es oportuna y propicia para el fortalecimiento de sus hijos” cerró.