Trabajadores rurales, productores y aspirantes a colonos convocados para una asamblea

Se realizará mañana sábado 13 de agosto en el local Conventos de la Sociedad Agropecuaria.
El Movimiento por la Tierra y la Comisión de Colonización de Cerro Largo están invitando a trabajadores rurales, productores y aspirantes a colonos para una asamblea para definir aspectos organizativos de las actividades a realizar el próximo 10 de setiembre, día de un nuevo aniversario del Reglamento de Tierras impulsado por José Artigas.
La convocatoria es para mañana a partir de la hora 14 en el local Conventos de la Sociedad Agropecuaria.
“Los trabajadores rurales, el Movimiento por la Tierra y la Comisión de Colonización de Cerro Largo están convocando a una reunión a productores y aspirantes a colonos de la región para evaluar qué acciones realizar el próximo 10 de setiembre, día del Reglamento de Tierras. Los dos años anteriores se hicieron movilizaciones: el año pasado un desfile a caballo desde la entrada a Melo hasta la Oficina de Colonización y en 2020 se hizo una concentración con ovejas, fardos y herramientas de los trabajadores rurales de la zona frente a la Oficina de Colonización” recordó Pablo Díaz.
“Cada 10 de setiembre se remarca el reclamo que cada vez haya más tierra para los aspirantes a colonos que hay en la zona y que además se mejoren algunas condiciones de los campos de colonización” expresó.
Recortes a colonización
“La convocatoria para este sábado es para analizar juntos qué vamos a hacer en esa fecha tan significativa. Vamos a evaluar con los productores y con los trabajadores rurales de la zona qué es lo que ellos piensan con respecto al próximo 10 de setiembre. Queremos definir juntos sí se va a hacer algún tipo de actividad ya que se recortaron los fondos para compras de tierras de colonización” recordó. “Anoche empezó a circular otro documento con un nuevo recorte de 2 Millones 400 Mil Dólares de los fondos que tenía Colonización que se reasignan para cuestiones que tienen que ver con la salud” alertó. “Para este Gobierno parece que el tema de la tierra y el tema de apoyar al Instituto Nacional de Colonización no está en la agenda. Más bien sí lo está recortarle los fondos” manifestó el integrante del Movimiento por la Tierra.
“Por todo esto queremos escuchar la voz de los productores, de los directamente involucrados, porque parece que la situación viene empeorando. Hay menos campos disponibles y la fila de aspirantes a colonos es cada vez mayor” aseguró. “Las rentas particulares están siendo muy altas, incluso las rentas de los colonos de los campos de colonización han subido considerablemente en los últimos dos años” puntualizó. “Sí los directamente involucrados no toman la palabra y dicen claramente cuál es la problemática que ellos ven y cuáles son las posibles soluciones, esto va a seguir achicándose” precisó Díaz.
Departamento con mayor demanda de tierra
“Cerro Largo es de los departamentos del país que tiene mayor demanda de tierra. Hay mucho productor ganadero que tiene bichos repartidos por todos lados: un poco en la 9ª, otro poco más cerca de Melo y otros bichos más hacia el lado de Aceguá” ejemplificó. “Se han ido acostumbrando a una especie de nomadismo, una ganadería nómade trashumante porque es imposible tener un establecimiento donde poder planificar y mejorar la producción con los precios que tiene la tierra actualmente” manifestó.
“Hay mucho desánimo” dijo con preocupación. “Hay mucho desánimo” insistió. “La gente se desanima mucho y en vez de creer en soluciones grupales o en soluciones entre todos, se angustia individualmente y quedan desanimados sin participar y sin decir lo que están pensando” expresó Pablo Díaz.
Mensaje a los más jóvenes
Patricio Rodríguez, habitante de Rincón de la Aldea en la 6ª Sección del departamento de Tacuarembó dirigió un mensaje a los jóvenes que quieren trabajar en el campo, más precisamente arrendar predios del Instituto Nacional de Colonización. “Que sigan luchando por más que ahora está difícil con este Gobierno. Han sacado todos los fondos para otros lados de lo que produce Colonización. Yo trabajé toda la vida en el campo: he sido zafrero, esquilador y apicultor. Del trabajo rural prácticamente conozco todo, menos ladrillero que nunca fui” expresó a EL PROFESIONAL Diario quién ahora se encuentra jubilado.