
Dr. Py planteó objetivos de gestión con varios desafíos por delante
Con varios desafíos por delante, asumieron las nuevas autoridades del Hospital de Cerro Largo, la Unidad Ejecutora más importante de ASSE en Cerro Largo.
En su discurso de asunción, el Director planteó una serie de objetivos para la gestión que comenzó la semana anterior.
“Ya empezó a trabajar un Equipo de Pediatría nuevo. La gente que deba concurrir al Hospital con sus hijos se va a sentir reconfortada por la forma de atención que va a tener, la manera cómo se los va a tratar, sobre todas las cosas. Sí se puede hacer un diagnóstico se lo hará y de lo contrario se dará ingreso a Sala donde habrá otro Equipo de Trabajo, todos los días, integrado por Pediatras, un equipo formado que dará todo de sí para que esos niños salgan adelante” manifestó el Dr. Alejandro Py.
Paralelamente estará a disposición, también diariamente, un equipo de neonatología.
“La puerta de emergencia de un prestador público o privado es lo que hace a cada institución. Sí funciona mal, repercute en toda la institución. Nos debemos a cambiar esa historia con el equipo de gestión que tenemos. El usuario pasa a ser el principal objetivo de nuestro trabajo” remarcó.
“Junto con el Directorio de ASSE nos planteamos una ruta de trabajo donde no va a ser fácil, pero tenemos que empezar a apagar incendios como lo hacen todos los equipos de gestión, sin olvidarnos que las cosas que están bien van a continuar” aseguró. “No todo está mal. Tenemos que evaluar para que lo que está bien siga para adelante y lo que está mal empezar a cambiarlo, transformarlo para que sea mejor” agregó.
LOS SERVICIOS DEBEN LLEGAR A DÓNDE ESTÉ EL PACIENTE
“Hay que terminar con la peregrinación de los pacientes yendo de la Policlínica al Hospital, del Hospital a la Policlínica o a la farmacia” subrayó. “Queremos que eso se termine: que las cosas lleguen a dónde el usuario lo solicita. La medicación que el paciente crónico necesita en el Barrio Feder debe llegar al barrio Feder, la paraclínica no tiene que ir al Hospital a solicitarla, podrá hacerlo en la Policlínica”.
El Dr. Py dijo que se trabajará “en un triángulo” que estará formado por la Red de Atención Primaria (RAP), el Hospital de Río Branco y el Hospital de Cerro Largo. “Necesitamos fortalecernos como equipo, necesitamos saber que la salud en el departamento es una sola” precisó. “La salud en el Uruguay es una sola y en la región tiene que ser una sola. Cuando entendamos que la salud pública es así, va a empezar a funcionar mejor” afirmó.
“Para esto nosotros necesitamos un hermano de aliado que es la complementación que tenemos con nuestro Sanatorio” expresó. “No estamos en la vereda de enfrente, estamos en veredas que están paralelas que queremos lo mismo para los usuarios. Vamos a trabajar a la par, fortaleciéndonos mutuamente sin tener que luchar, cada uno de nosotros, por cosas propias que no tienen sentido como personas porque las instituciones están por encima de todo” señaló el nuevo Director del Hospital Departamental.
ÉNFASIS EN LA SALUD MENTAL
“Cada vez que alguien habla de salud, la salud mental siempre está al tope” dijo.
“Los Psiquiatras van a empezar a hacer nuevamente guardias en el Hospital. No teníamos ese servicio, pero lo vamos a volver a tener” aseguró. “No tenemos cardiólogos, los vamos a volver a tener, nos faltan cirujanos, van a venir cirujanos nuevos” añadió.
Sostuvo que desde la región se trabajará fuertemente en materia de salud mental porque faltan psiquiatras y psicólogos.
FORTALECER A LA RAP
“La Red de Atención Primaria, de la cual formé parte hasta hace pocos días, no cuenta con recursos. Tenemos departamentos que tienen 35 veces más presupuesto que nuestro querido Centro de Salud” reveló.
“Nuestro Centro de Salud uno entra y se impacta de cómo está, desde la organización, desde la infraestructura. Todo eso forma parte de una conversión que se hizo en gestiones anteriores, como la de Karina Moura, por ejemplo. Comenzó a cambiar en esa gestión y siguió un lineamiento. Por eso digo que no es que lo anterior es fue malo y lo que viene fue bueno. Tenemos que ver lo que está bien y seguir para adelante y lo que está mal tratar de cambiarlo, pero no todo está mal” insistió.
LISTA DE ESPERA PARA INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
“Hay una lista de espera para quirúrgicos que es impensable. Nunca me había imaginado” contó. “Eso no está acorde con lo que es ASSE, tener esa lista de espera para operarse de patologías varias”.
En ese sentido anunció que se trabajará en coordinación con el Hospital de Río Branco que cuenta con un excelente block quirúrgico. “Vamos a tener cirujanos que van a empezar a hacer cirugías ambulatorias para que esa lista de espera pueda comenzar a bajar” remarcó el Dr. Alejandro Py.