“De las competencias a la acción” el tema del encuentro de la red global de aprendizajes

Fue el primero presencial que se hizo en Melo luego de la emergencia sanitaria.
“De las Competencias a la Acción” fue el nombre del encuentro de la Red Global de Aprendizajes que congregó a docentes de Enseñanza Media del departamento de Cerro Largo.
La instancia, que se desarrolló en la Casa de la Universidad de Cerro Largo, fue la primera presencial luego de la emergencia sanitaria.
“Desarrollamos una jornada presencial con docentes de educación media de Melo y alrededores donde trabajamos algunos aspectos que tienen que ver con la Red Global, con foco en las 6 competencias globales. Es una dinámica que hicimos en doble turno. Un grupo de docentes se inscribió para venir en la mañana y otro para la tarde” explicó Silvia Zuluaga a EL PROFESIONAL Diario.
Año a año la Red Global se afianza a nivel de todo el país. “Se están sumando nuevos centros. Esto además es una invitación y es voluntario. Es un acuerdo que se hace dentro del colectivo del centro educativo. Allí resuelven sí les interesa trabajar desde esta metodología, se inscriben y ahí empieza todo el trabajo de adquirir el uso de las herramientas, llevarlo al aula. Para eso nosotros trabajamos en el acompañamiento, en ayudar como mentores” contó. “Estamos distribuidos en todo el territorio nacional, en todos los departamentos, apoyando a los docentes para que puedan adquirir ese manejo de las herramientas” señaló.
Red Global a través del Plan Ceibal dio mejores y mayores herramientas a los docentes para trabajar desde la virtualidad durante la pandemia. “Uno de los elementos fundamentales de la Red es el apalancamiento digital del lenguaje red, el uso de las herramientas digitales y cómo fortalecen los aprendizajes de los estudiantes y abre muchísimo lo que nosotros le llamamos ambientes de aprendizaje. Mejora las prácticas pedagógicas, el uso de las competencias a través de lo digital también se potencia. Todo tiene que ver con la intencionalidad pedagógica que el docente utiliza en las herramientas” puntualizó Zuluaga.
Primera jornada presencial tras la pandemia
“La dinámica de trabajo marca un recorrido por Estaciones donde estamos llevándolo totalmente a lo práctico. La idea es salir un poco del discurso, salir un poco de la charla y trabajar, poner manos a la obra, llevando las competencias a generar un proyecto y que de esa manera lo puedan registrar y visualizar ellos de la misma forma que lo hacen con sus estudiantes. Tratamos de desarrollar ahí lo que nosotros estamos enfocados, en marcar la centralidad del estudiante, desarrollar competencias y apoyarnos en pilares para el aprendizaje profundo” agregó Graciela Elosegui.
“Estamos debutando después de la pandemia” celebró la docente. “La pandemia nos trancó mucho. Nosotros hacíamos jornadas presenciales una vez al año. Esta es la primera después de la pandemia” resaltó.
“En Educación Media, acá en el departamento de Cerro Largo, casi todos los liceos forman parte de la Red Global” aseguró. “Eso es bastante importante. Nos vamos afianzando dando pasos suaves pero avanzando a buen ritmo” expresó.
“Es un cambio en la metodología” dijo. “Es apoyar lo que ya vienen trabajando y desarrollar competencias. Se están sumando bien”.
Profesores de UTU y Liceos
“En esta oportunidad trabajamos únicamente con docentes de Educación Media. En este caso con profesores de UTU y Secundaria nada más. La disposición de los docentes ha sido muy buena. Como no partimos de la teoría sino de lo práctico los vimos bastante motivados y trabajando con mucho gusto” manifestó Verónica De León.