Sociales

Alejandro Palau recibió el premio “Estrella Del Sur” por su trayectoria en la difusión del Folklore

El periodista, escritor, comunicador y conductor radial de Cerro Largo obtuvo el Premio “Estrella del Sur, Desde Uruguay al Mundo” por su trayectoria y también por el aporte que desde siempre ha hecho en la difusión del folklore.

“Es un reconocimiento, un logro muy importante para mí carrera, de la cual me siento orgulloso. Este Premio Estrella del Sur, De Uruguay al Mundo en mi caso fue a la trayectoria de la difusión del Folklore y a unas 50 obras poéticas de mi autoría que fueron publicadas en Antologías en varios países de Latinoamérica” expresó Alejandro Palau.

“Este es un premio internacional. Dentro de los 150 premiados hubo personas de Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela, Perú además de varios departamentos del interior de Uruguay” comentó a EL PROFESIONAL Diario.

La ceremonia se realizó en el Hotel Radisson de Montevideo el pasado domingo 5 de diciembre. “Empezó a las 17 horas y terminó más allá de las 22. Había mucha gente premiada y además se entregaron los Premios Estrella del Sur de Oro y de Platino para gente que ya había recibido en anteriores oportunidades” puntualizó. “En mi caso es el primer Estrella del Sur. Estuve nominado el año pasado pero este es el primero que me entregan” precisó. “De aquí en más pasamos a ser padrinos de este evento por tanto nosotros mismos podemos nominar a algún otro poeta, cantor, difusor del folklore o periodista” agregó.

“Estoy realmente muy contento. Recibí el reconocimiento primero que es el de la familia, el de mis hijos, el de mi Señora, que con eso uno ya tiene bastante” destacó Palau. “Es lindo que el día de mañana mis hijos puedan decir que su viejo tiene discos en la parte musical, tiene libros, ha recibido distinciones. Que no quede como uno más sino que también pueda ser una escuela para ellos para decir que sí las cosas se hacen con amor salen” manifestó.

El premio recibido es un estímulo para seguir trabajando

Este tipo de reconocimientos representan un estímulo para continuar trabajando, reafirmando conceptos y convicciones en relación a la importancia de difundir nuestras tradiciones. “Siempre digo que hay mil poetas en cada uno de nosotros como también hay mil cantores pero sí no se los reconoce, sí no se les brinda la oportunidad, sí no pueden mostrar lo que hacen, la gente queda totalmente encerrada y de ahí en más no sigue adelante por la falta de estímulo” remarcó. “Este es un estímulo muy pero muy grande” resaltó.

Trabajos publicados en diferentes antologías

Los trabajos literarios, los poemas de Alejandro Palau han sido publicados en diferentes Antologías a lo largo del continente Sudamericano. “Se encuentran en Antologías poéticas” confirmó. “En las Antologías intervienen varios escritores. En mí caso están en Perú, en Colombia, En Bolivia, en Venezuela, en Costa Rica y en Panamá. Ahora en Uruguay sale una Antología poética que se iba a lanzar en diciembre pero con todo este tema de la pandemia y demás se atrasó un poco. Seguramente en la primera quincena de marzo ya sale” adelantó. “En esa Antología poética hay 6 poemas míos impresos” informó.

Durante su extensa trayectoria, Alejandro Palau ha trabajado incansablemente en el rescate de nuestras tradiciones pero también en realzar las cosas del cotidiano vivir. “Vamos a ver sí el año que viene podemos sacar nuestro propio libro que se va a llamar Confesiones Cotidianas de un Hombre Común conteniendo todas las cosas que nos pasan en la vida, ya sea en la parte nativista del folklore como cosas que nos pasan en el amor, cosas que nos pasan en tragedia y uno los va convirtiendo en poemas, los pone en rima y ahí los va guardando. Son cosas de la vida diaria, que muchas veces las pasamos por alto porque pasaron y los las escribimos. En mi caso trato que todo lo que pasa quede escrito para después guardarlo y darle forma” concluyó.

Botón volver arriba