Un valor cuantificado de 82 millones de pesos ingresó a la Plaza Comercial de Melo en Carnaval

Estiman que sumando los ingresos no cuantificados la cifra supera los 100 Millones.
Se conocieron a última hora de este miércoles 17 de agosto los números que dejó el carnaval 2022.
En el marco de una conferencia de prensa, que se realizó en la Sala de Sesiones del Edificio Central de la Intendencia y donde el único que hizo uso de la palabra fue el propio Jefe Comunal, se supo que el retorno económico de la principal fiesta del departamento –según datos cuantificados- fue de 82 Millones de Pesos y que la inversión total se ubicó en los 18 Millones de los cuales 13 Millones salieron de las arcas del Ejecutivo Departamental.
“Tenemos un estudio que hizo el Economista Pablo Ceiter del valor agregado que significó el carnaval. Allí se indica que ese valor agregado se ubicó en los $ 82.000.000” reveló el Intendente de Cerro Largo. “Esto significa que ingresaron por concepto de gastronomía, de hotelería, de transporte y de otros rubros que se pueden cuantificar 82 Millones de Pesos. Eso es mucho dinero para la economía departamental. Es uno de los datos más importantes” destacó. “A eso hay que sumarle todo lo que no está cuantificado en el informe. Acá no se establece cuánto más pudo vender el almacenero, cuánto más pudieron vender las estaciones de servicio, cuánto más ingresa, lo que seguramente es mucho más que esto. Probablemente ingresaron a Melo por concepto de carnaval más de 100 Millones de Pesos” estimó José Yurramendi.
“El carnaval costó $ 18.000.000” informó. “Ese es el costo del carnaval 2022” agregó el Jefe Comunal. “De esos 18 Millones, 13 Millones fueron aportados por la Intendencia. Los 5 Millones de Pesos restantes se lograron mediante recaudación por venta de butacas y diferentes servicios que se ofrecieron durante el carnaval y publicidad del sector privado y de las empresas públicas” detalló. “13 Millones y 5 Millones de Pesos son los números más o menos gruesos que arrojó”.
Más adelante dijo que se buscará mantener el nivel del producto pero que año a año a la Intendencia le represente una erogación menor.
Adelantó además que se mantendrá la estrategia de promoción utilizando los distintos medios públicos y privados de comunicación de la capital del país fundamentalmente. “Estamos convencidos que es una estrategia que tiene un retorno mucho mayor a la inversión” expresó Yurramendi.
En otro orden manifestó que unas 100 personas cada noche trabajaron en la organización de los desfiles por calle Aparicio Saravia. “A eso hay que sumarle todos los que trabajan en los diferentes puestos de comida, ni que hablar quienes cumplen funciones para las propias agrupaciones. Estamos hablando que seguramente en una noche más de 1000 personas trabajan para este espectáculo” resaltó. “Por eso creo que es una inversión importante que el departamento hace” reiteró.
Contratación de figuras nacionales o internacionales
“Aproximadamente un 25 % de la inversión se destinó a la contratación de figuras nacionales o internacionales” confirmó.
“El 75 % de esos 18 Millones de Pesos se volcó a agrupaciones locales y a toda la logística” explicó. “El 75 % del dinero fue volcado a nivel local y aproximadamente un 20 % o un 25 % en logística o en artistas nacionales o internacionales” aseveró.
Trabajando de cara a 2023
“Hoy podemos decir a toda la población que ya estamos pensando y trabajando para concretar y poder tener un buen carnaval en el año 2023. Hay muchas agrupaciones que ya están activas, que están trabajando y que hay presentado proyectos. Hay otras que tenemos la esperanza que vuelvan a estar en carnaval y hay varias que se van a formar seguramente. Lo importante es que hoy tuvimos una linda reunión de análisis de los que fue el carnaval de este año, de 2022, y lo que pretendemos que sea el carnaval 2023” dijo el Intendente en relación a la reunión que mantuvo con Directores de su Administración e Integrantes de la Comisión Organizadora del Carnaval de Melo.
“Valoramos el gran carnaval que tuvimos, el muy buen espectáculo que se le brindó a la población después de 2 años de pandemia de haber tenido un impase en todas las actividades populares. Pretendemos seguir en esa línea, seguir apuntando a que nuestro carnaval sea el más importante del país” subrayó.
José Yurramendi insistió que el objetivo es mantener o elevar el nivel para ofrecer un producto popular pero de calidad. “Seguramente hay cosas para corregir aunque creo que el producto final fue muy bueno” sostuvo.
Recordó que mientras varios departamentos optaron por la suspensión de la fiesta, Cerro Largo se mantuvo firme en organizarla más allá de la incertidumbre que reinaba el país por la pandemia de coronavirus. “Eso llevó a que las agrupaciones realmente empezaran a trabajar a fines del año pasado. Sin embargo el producto que se ofreció fue de muy buena calidad” destacó el Intendente de Cerro Largo.