Coordinadora por el sí a la derogación de 135 artículos de la LUC realiza actividad hoy

Estará presente el ex Ministro de Economía Mario Bergara.
Con el objetivo de informar a la población sobre qué es lo que se busca con el Referéndum del 27 de marzo, la Coordinadora Departamental por el Sí a la Derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración ha programado una intensa actividad para el día de hoy.
Se contará con la presencia de un dirigente de primera línea del Frente Amplio a nivel nacional.
En cuanto al desarrollo de la campaña el Ing. Agr. Yerú Pardiñas dijo a EL PROFESIONAL Diario que está comenzando el período en donde informar a la gente “se torna más relevante. Por supuesto expectantes porque está aprobada la papeleta y seguramente después de carnaval ya la tengamos a disposición para entregarla a la ciudadanía. Han empezado también espacios de debate en distintos medios de comunicación que lógicamente no solamente permiten la expresión de los fundamentos de por qué Sí derogar o anular estos 135 artículos sino que la gente evalué argumentaciones de un lado y del otro” expresó.
“Nosotros hemos venido afianzando la tarea de contacto con la gente, hemos venido implementando las barriadas en Melo y la presencia en distintas localidades. La Comisión Nacional está teniendo presencia con referentes en nuestro territorio también” sostuvo. “Eso acrecienta la posibilidad de intercambio. Estamos confiados en que la gente comience a entender las razones de por qué es necesario votar Sí. Es algo que se palpa en el diálogo con los ciudadanos, la receptividad que tiene cuando esgrimimos nuestros argumentos y entregamos el material” manifestó.
Se está desviando la atención
Más adelante Pardiñas negó rotundamente que la campaña por la derogación de los 135 artículos de la LUC se esté basando en mentiras como se esgrime desde el oficialismo. “Si fueran mentiras lo que decimos seríamos muy tontos si las salimos a expresar entregando un papel escrito a la gente. Con esa afirmación se está haciendo un desvío de la atención. En vez de discutir los contenidos de la Ley se está hablando de esto” señaló. “Díganme, ¿por qué los docentes no están representados en los Consejos de la Educación como estaban antes, una cuestión que en este país tenía más de 50 años de tradición?. ¿Por qué hoy la LUC los eliminó?. Eso no es mentira, esa es la realidad, esa es la aplicación de la Ley. Que nos den argumentaciones de por qué lo hicieron en lugar de salir a decir que nosotros mentimos” remarcó.
“¿Por qué la gente que alquila con este sistema de la LUC en menos de 30 días está en la calle?” fue otra de las preguntas que planteó el dirigente del Frente Amplio de Cerro Largo. “¿Eso es verdad o es mentira?. Es verdad. En estos días salió la información y ya hay un 2 % de gente desalojada con esta norma. Eso no es mentira, eso es verdad. Que salgan a rebatir eso” solicitó. “No salen, claro. Salen a esgrimir argumentaciones que no tienen nada que ver con la LUC porque no tienen razones”.
El integrante de la Coordinadora Departamental por el Sí considera que de esta manera se desvía la atención de los aspectos que verdaderamente importan de la Ley. “Se distrae a la gente llevándola a discutir cosas que no son las realidades. Por ejemplo el otro día se dijo acá con la presencia de importantes referentes del Partido Nacional que el Frente se sumó porque vio que la campaña de firmas había resultado exitosa. Eso es un total desconocimiento o eso si es mentira. El Frente se sumó luego de un debate de discusión en su interna y con las organizaciones sociales y sindicales hasta que hubo un acuerdo de incluir 135 artículos. Eso se firmó y después recién se presentó la solicitud de cuál iba a ser el formato de la papeleta en la Corte Electoral. Por eso uno de los apoderados en representación del Frente Amplio fue Rafael Michelini” recordó. “Se salió a decir cualquier cosa, como que el Movimiento Sindical se llevó de atrás al Frente Amplio. Se sale a decir que el Frente Amplio es el brazo político del Movimiento Sindical. Esas no son las cosas que están en discusión” insistió. “Acá están en discusión los contenidos de la LUC. ¿Por qué modificaron la Ley de Colonización a favor que esa tierra que se compró con el esfuerzo del Estado y que luego el Estado se la vendió a los colonos puede ingresar libremente al mercado de tierras y ser un bien de transacción cuando justamente la Ley de Colonización concibe a la tierra como un bien social?. Discutan eso, no discutan otras cuestiones” expresó.
“No hay argumentos para defender la LUC. Nosotros vamos a seguir en la línea de dar argumentos en el contacto mano a mano con la gente” finalizó diciendo el Ing. Agr. Yerú Pardiñas.