DESTACADASRurales

Tecnólogo en Producción Equina contará con muy buen nivel de docentes

La carrera estaría comenzando en el segundo semestre del año, factiblemente en el mes de agosto.  

 

El Coordinador General de la próxima propuesta de educación terciaria universitaria que tendrá el departamento de Cerro Largo destacó el excelente nivel de los docentes que dictarán las distintas asignaturas.

La carrera de Tecnólogo en Producción Equina comenzaría a dictarse en el segundo semestre de este año, más concretamente en el transcurso del próximo mes de agosto.

“Ya se terminó la evaluación de todos los docentes. Nos parece increíble que Melo tenga tanta gente capacitada. Hubo candidatos para todos los llamados y hemos descubierto personas increíbles realmente, muy bien formadas. Hay un muy buen nivel, vamos a hacer un equipo muy lindo. Ahora vamos a ver cómo empezamos a trabajar” expresó el Dr. Fernando Vila.

 

“Es una carrera nueva, muy moderna, donde tiene que haber una interacción muy grande entre todas las materias. Ese perfil de Producción tiene que ver con la mejora genética, con el manejo de una empresa equina y con el emprendedurismo. Todo esto implica que haya muchísima conexión e interacción entre todos los docentes” subrayó.

Vila opinó que se trata de una propuesta de educación universitaria muy completa que logra conjugar todo lo que se necesitaba en materia de equinos en el país. “En el Uruguay todavía no tenemos claro la empresa equina, es decir la empresa que entrena animales porque son deportivos, la empresa que produce animales que van a ser deportivos o van a ser de trabajo. Hay mejora genética pero también está la parte de comercialización. Esto tiene que involucrar absolutamente todo” manifestó.

 

Las clases estarían comenzando en el segundo semestre del año que comprende desde agosto hasta fines de noviembre.

El desfasaje por comenzar a mitad de año se tratará a nivel de la Comisión de Carreras de la Universidad de la República. “Se va a determinar sí se acompasa o queda así. En el caso de la Universidad hay varias carreras que son desfasadas: por ejemplo nutrición no empieza en marzo, empieza en agosto. Ese no sería un problema pero vamos a ver qué dice la Comisión de Carreras” dijo.

 

Un trabajo que comenzó en 2018

El Coordinador de la carrera se mostró entusiasmado. “A veces me desanimaba los tiempos burocráticos pero ahora no veo el momento que llegue esta concreción. En esto estamos trabajando desde 2018. Va a ser como un nacimiento y por tanto un momento de muchísima alegría” expresó.

“En algún momento soñé que había áreas que no iba a tener gente que la pudiese cubrir y a la vez no me imaginaba dando una mano en esas áreas porque no son mi especialidad. Cuando vi la cantidad de potenciales docentes que se había inscripto en cada materia me impactó, me impresionó muy bien” contó Fernando Vila a EL PROFESIONAL Diario.

 

Convenio entre UDELAR y UTU

Cabe recordar que esta carrera se desarrollará mediante un convenio entre la Universidad de la República y la Dirección General de Educación Técnico Profesional. “Para que saliera rápido tenía que ser con ayuda” precisó. “Los Tecnólogos son producto de esas asociaciones que son muy buenas” puntualizó.

Tecnólogo en Producción Equina tiene una duración de 3 años, es decir 6 semestres. “Tiene un currículo muy dinámico porque hay muchas materias optativas por tanto según la orientación que hagan dentro de su carrera algunos van a preferir la parte deportiva, otros la parte de cría y otros la parte deportiva. Cada uno le va a ir dando su perfil con las optativas” dijo. “Obviamente hay un esqueleto de materias básicas pero los estudiantes van a poder darle su perfil a la carrera. Eso hace que inmediatamente que terminan ya pueden salir al mercado. Eso es lo interesante” añadió.

Las inscripciones aún no se cerraron por tanto los interesados en formar parte de esta propuesta pueden informarse en la página de la Universidad de la República o en la propia Casa de la Universidad de Cerro Largo.

Botón volver arriba