Primer semestre del año intenso para la Escuela Agraria de Melo
En tercer año de bachillerato está previsto hacer dos avances de proyecto antes de la entrega de fin de año.
Un primer semestre del año muy intenso en cuanto a actividades en la Escuela Agraria “Alcides F. Pintos” de la ciudad de Melo.
En este momento los alumnos que no tienen asignaturas previas están gozando del tradicional período de vacaciones de invierno del que se reintegrarán el martes 19 de julio.
Desde la Dirección del centro educativo se pone especial énfasis en la importancia de aprender mediante la experiencia.
“Estamos en el receso de invierno. Se están dictando cursos de Ciclo Básico en alternancia, los bachilleratos y el curso técnico terciario. Tuvimos alguna faltante de docente en bachillerato para lo cual ya se recibieron carpetas de méritos. Estamos funcionando en muy buena forma” resaltó la Directora.
“Las reuniones de bachillerato se hicieron a comienzos de mayo. Son calificaciones que nos permiten tener un panorama y ajustar algunos aspectos. Tuvimos un avance en los proyectos de egreso de tercer año de bachillerato. Está previsto hacer dos avances en el año antes de la entrega final. También hemos agregado unos trabajos anuales para los chiquilines de primer año de bachillerato que también tuvieron un pequeño avance antes de empezar el receso de invierno” sostuvo la Dra. Lucy Díaz.
Explicó que los proyectos de egreso son una exigencia que tienen los bachilleratos para obtener el egreso. “La entrega final se hará en el mes de noviembre, previo a la finalización de los cursos. En ese proyecto final los alumnos tratar de englobar lo aprendido en los tres años de bachillerato. Desde el año pasado estamos instrumentando que hagan la práctica en los proyectos productivos de la escuela” manifestó. “Los docentes de las demás asignaturas interactúan ahí en la confección de esos proyectos” añadió.
Consideró una instancia fundamental de aprendizaje para que los estudiantes puedan integrar todas las asignaturas en el bachillerato tecnológico agrario. “Estamos trabajando en eso” remarcó.
Actividad en el campo y en el tambo
“En todos nuestros cursos hacemos énfasis en el aprender haciendo” puntualizó. “En el primer ciclo tenemos los Talleres Agrarios donde trabajos más que nada huerta, algo de guacheras y mantenimiento de las secciones. En el bachillerato ya empezamos con la parte de tambo. En segundo año hacemos hincapié en la encargatura del tambo que hacen los ordeñes, los chiquilines trabajando por grupo enfatizando la responsabilidad y siempre el aprender haciendo” insistió.
“En la Tecnicatura es fundamental la práctica en los laboratorios” señaló. “Están los laboratorios de pasturas, de ovinos, de bovinos de carne y de lechería. Después del curso técnico terciario los chiquilines salen bien prácticos además de proactivos con la formación ideal para poder hacerse cargo de un emprendimiento agropecuario” finalizó diciendo la Dra. Lucy Díaz, Directora de la Escuela Agraria.