Rurales

Un proyecto de cría de Ovinos para pequeños productores familiares se presentó en Melo

 

La experiencia se pondrá en práctica en la zona de Río Branco rural y alrededores.

En el marco del convenio de ruralidad que llevan adelante el MIDES, el MGAP a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y el SUL, se realizó en Melo el lanzamiento del proyecto de cría de ganado ovino destinado a pequeños productores familiares.

En esta oportunidad la experiencia se pondrá en marcha en la zona de Río Branco rural y sus alrededores.

En la ceremonia de presentación de esta propuesta participaron autoridades del Ministerio de Ganadería y del Ministerio de Desarrollo Social.

“Este es el lanzamiento de un convenio interinstitucional que está en otros departamentos y que hoy llega a Cerro Largo. Esta es una forma de trabajo que tiene el Ministerio de Ganadería junto con otras instituciones que busca fortalecer la llegada de los recursos a los diferentes territorios, específicamente a productores pequeños, productores familiares a través de sus políticas diferenciadas” adelantó el Ingeniero Agrónomo Leonardo Pastorino.

“La idea siempre es juntar las partes, juntar las instituciones, juntar los aportes que puedan hacer las diferentes organizaciones e instituciones vinculadas para el fortalecimiento de los diferentes rubros. Por eso este convenio que tiene su llegada al territorio. Acá está la Sociedad Rural de Río Branco apoyando a 13 productores que van a participar del convenio con el rubro ovino” agregó el Director Departamental del Ministerio de Ganadería.

 

Entre 15 y 20 ovejas por cada productor

“Dentro del convenio marco hay convenios específicos que en función de cada caso se complementan. El MIDES ruralidad con la Sociedad de Criadores de Corriedale tienen la acción de identificar las majadas, revisarlas, distribuirlas y asignarlas a los productores. En el caso nuestro, Ministerio de Ganadería, en convenio con el Secretariado Uruguayo de la Lana lo que hacemos es financiar capacitaciones, asistencia técnica y algo de inversión en uso colectivo a efectos de dar soporte técnico-productivo a estos emprendimientos” explicó el Técnico Agropecuaria Pablo Lezcano.

 

“Estos productores de baja escala, productores de alta vulnerabilidad, van a recibir las ovejas y el soporte técnico de apoyo para la gestión productiva la hace el Ministerio de Ganadería junto con el SUL” remarcó el Coordinador del Convenio.

Este convenio incluye a todo el norte del país y se establece como prioridad contar con al menos un grupo de productores por cada departamento. Concretamente en Cerro Largo apunta a la zona rural de Río Branco. “Básicamente lo que se hizo fue un diagnóstico interinstitucional donde participaron equipos técnicos del MGAP, equipos técnicos de MIDES Ruralidad así como también los técnicos del SUL a efectos de identificar estos productores con estas características de menor escala dentro de la clasificación de productores familiares que nosotros tenemos” sostuvo.

“Con esta intervención con financiamiento de ovinos, más la asistencia técnica y algo de inversiones tratar de aportar a los predios a los efectos de mejorar los procesos productivos, mejorar los ingresos y por ende la calidad de vida” manifestó Lezcano.

 

Estos productores reciben entre 15 y 20 ovejas cada uno. “En principio esto les permite disponer de animales nuevos, genéticamente correctos, encarnerados, en la mayoría de los casos están preñadas las ovejas. A partir de esos disponen primero que nada de la proteína, es decir de la carne para poder sacar para sus casas y a sus vez los excedentes, la producción que pueden comercializar les permite obtener un ingreso adicional que muchas veces complementa otras acciones u otras actividades que ellos tienen en los predios porque muchas veces son productores que a su vez son asalaridados en otros predios más grandes o son productores que inicialmente estaban vinculados a otro rubro productivo y que en este caso se vuelcan al ovino” señaló.

 

Se empieza a pagar a los 6 meses sin tasa de interés

El valor de las ovejas de ser reembolsado al convenio. Se pueden pagar hasta en 18 cuotas en Pesos Uruguayos con una tasa de interés subsidiada. “Pueden llegar a tener hasta 6 meses de gracia” puntualizó. “Desde que reciben los animales hasta 6 meses posteriores no pagarían” precisó. “A partir de esos 6 meses de gracia pagan el crédito” agregó el Técnico Agropecuario Pablo Lezcano.

En la conferencia de prensa de lanzamiento del proyecto también participaron Virginia Arbondi en representación de la Oficina Territorial del MIDES en Cerro Largo y Yuri Altieri, Coordinador para la Región Noreste de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Botón volver arriba