Politica

Richard Charamelo: “Nosotros desde ANCAP pagamos algo del aumento y la población paga lo mínimo posible”

“Una tercera parte lo paga la población y las otras dos terceras partes lo paga ANCAP con lo que tenía de resto” explicó.

 

Dese la hora 0 del miércoles los precios de los combustibles sufrieron un nuevo incremento a raíz del Precio de Paridad de Importación (PPI) lo que se tradujo en líneas generales en $ 1.50 más para la Nafta Súper y $ 3 para el Gasoil 50S.

“Tendríamos que haber aumentado unos $ 10 el Gasoil y $ 6 la Nafta. Terminó subiendo 3 Pesos y 1.50. Eso se hizo porque justamente en este momento, en el invierno, con la situación que tenemos, vamos a gastar hasta el último peso que tenemos de colchón de ANCAP en eso. Esperamos que en los próximos días, que en los próximos meses la guerra acabe y que esto se traduzca en una baja del petróleo. Veníamos bastante bien hasta la primera quincena de mayo y de repente empezó a subir y se nos complicó” contó Richard Charamelo a EL PROFESIONAL Diario.  

 

“La baja en el tipo de cambio nos permitió tener cierto ahorro. Bajó el Dólar por tanto necesitamos menos pesos para comprar esos mismos Dólares con los que se importan los barriles” explicó. “Nosotros desde ANCAP pagamos algo del aumento y la población paga lo mínimo posible. Una tercera parte lo paga la población y las otras dos terceras partes, más o menos, lo paga ANCAP con lo que tenía de restos pero era imposible que ANCAP pudiera absorberlo totalmente” fundamentó.

 

El Director del Ente en representación del Partido Nacional aseguró que no existe ninguna proyección que permita establecer que la Nafta a fin de año tendrá un costo de $ 100 el litro. “Sí la situación en se complica en el futuro sí podríamos llegar a $ 100 o incluso superar esa cifra. Eso no lo podemos definir nosotros” precisó. “Con los números que manejamos hoy no hay nada que diga que va a seguir hacia ese precio porque la gráfica se ha aplanado. El problema es que somos dependientes de una situación internacional. Hay menos fletes en el mundo, hay un montón de variables que complican venir a esta zona porque el petróleo lo traemos del Golfo” sostuvo.

 

No se generan aumentos para mandar a rentas generales

El gran tema es hasta cuando ANCAP podrá absorber esa parte de la suba del crudo. “Como en una familia estamos tratando de jugar con lo que tenemos, cubriendo todos los gastos operativos y cuando nos queda ese colchón le decimos al Gobierno que disponemos de cierta plata que en el momento no estamos utilizando. Así la vamos llevando para que los aumentos no sean más importantes” manifestó Charamelo.

 

“A diferencia de lo que pasaba antes donde había sobrecostos en los combustibles, desde que se implementó este sistema la Empresa no genera aumentos para  mandar a Rentas Generales” destacó. “Hoy lo que pagamos es lo que se debe pagar con la carga impositiva que tenemos que es la misma que tuvo históricamente. Lo que genera ANCAP se vuelca justamente para que la población pague menos. Se trata de subsidiar. No como antes que la gente pagaba un sobreprecio y además ANCAP generaba para Rentas Generales” insistió. “Hoy la empresa no está para recaudar dinero. Lamentablemente pagamos lo que tenemos que pagar por una situación extraordinaria que no se daba desde hace más de una década”.

 

Más adelante el Director de ANCAP dijo que la empresa compra el crudo en Dólares, lo refina y después lo vende en Pesos. “Cuanto más vale el Dólar más Pesos necesitamos para comprar esos mismos barriles. Que valga 120 Dólares o 60 el barril depende del tipo de cambio” remarcó.

“Ojalá que llegue el momento en que las subas no sean más noticias y se empiece a decir que los combustibles vuelven a bajar. La fórmula está hecha para que cuando empiece el declive de a poquito baje también. No hay vuelta” aseguró Richard Charamelo.

 

Botón volver arriba