DESTACADASPolitica

El Cr. Álvaro García se reunió en Melo con comerciantes barriales y pequeños productores

También fue recibido por la Mesa Política Departamental del Frente Amplio.

 

Quién fuera Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto durante la segunda Presidencia del Dr. Tabaré Vázquez –entre 2015 y 2020- visitó la ciudad de Melo en su calidad de copresidente de la Comisión Nacional de Programa del Partido de oposición.

Mantuvo sendas reuniones con pequeños comerciantes y productores rurales al tiempo que participó en una sesión especial de la Mesa Política Departamental de Cerro Largo.

 

“Prácticamente desde el día después del Referéndum estamos trabajando a nivel nacional primero en estas recorridas que estamos haciendo por todos los departamentos, las que vamos a estar terminando a mediados de junio, y después nos vamos a ir acoplando con la propuesta El Frente Te Escucha, una iniciativa generada a partir de la Presidencia de Fernando Pereira que ya abarca 2022 y 2023” explicó el Contado Álvaro García.

 

“Estamos escuchando. Esa es la primera cuestión. Nosotros tenemos la responsabilidad de coordinar lo que va a ser la propuesta del Frente Amplio, la principal fuerza política en términos relativos del Uruguay, a la ciudad en 2024 por tanto es una responsabilidad muy grande en un mundo nuevo, en un país nuevo, donde hay situaciones nuevas, diferentes. Todo ese proceso va a insumir este año y medio que es más o menos el período ventana que hay hasta que después se empiecen a calentar los motores para las próximas elecciones” puntualizó.

 

“En los períodos alejados de las elecciones es cuando uno puede tratar de buscar acuerdos, tratar de entenderse mejor, y siempre tener una mirada más larga. A veces el fragor de la lucha política por los temas urgentes e inmediatos lleva a posicionarse separados. Cuando la mirada es más larga las posibilidades de encontrar diferencias disminuyen” opinó el dirigente del Frente Amplio.

 

Dijo que en los encuentros que mantuvo tanto con comerciantes barriales como con pequeños productores pudo tomar algunos puntos que son básicos. “Siempre es importante escuchar la realidad y sobre todo en departamentos de frontera que tienen realidades muy distintas que en otros lados” precisó. “Inclusive ni siquiera toda la frontera seca es igual. La realidad de una ciudad como Rivera-Livramento que están pegadas, que es prácticamente lo mismo, es distinto que acá en el caso de Melo” sostuvo el ex Director de la OPP.

 

Políticas de Frontera

Señaló que hay cuestiones referidas a la situación de los dos grandes países vecinos que no las puede controlar el Gobierno uruguayo más allá del Partido Político que esté eventualmente al frente del Poder Ejecutivo.

 

“Más allá de eso, una de las cosas que nos han planteado en estas reuniones es tener quizás un capítulo específico de políticas de fronteras. El país ha venido avanzando en algunos mecanismos. El tema de la deducción de IMESI en la parte de los combustibles. Es muy difícil eso también porque varía el tipo de cambio y la situación capaz que es una hoy y es otra distinta pasado mañana. Mantener ese equilibrio no es sencillo pero son mecanismos de los cuales tenemos que aprender y tenemos que echar mano ya para tener una política más permanente para que las pequeñas empresas y los comerciantes conozcan las reglas de juego y sepan cómo manejarse” manifestó el Contador Álvaro García.

Botón volver arriba